Redacción Canal Abierto | Las elecciones de delegados y Comisión Interna del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias en el Banco Ciudad habían sido convocadas para el jueves de esta semana. Sin embargo, por un reclamo del gremio mayoritario, la Asociación Bancaria, canalizado por el directorio de la entidad, finalmente el Ministerio de Trabajo decidió suspenderlas.

La cartera laboral, a pedido del banco y el sindicato de Sergio Palazzo, apeló a la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales que reserva el derecho de convocatoria al sindicato con personería jurídica, y SITEBA cuenta con una inscripción simple desde 2019. A pesar de eso, muchas agrupaciones simplemente inscriptas desarrollan su actividad sindical con normalidad. En este caso, el reclamo de La Bancaria fue determinante.

En ese sentido, José “Pepe” Peralta, secretario General del SITEBA, explica a Canal Abierto: “Tuvimos la Inscripción Gremial y la máxima legalidad que se puede tener en un sindicato simplemente inscripto, que es la Certificación de Autoridades. En base a eso convocamos a elección de delegados en el Banco Ciudad, donde tenemos las condiciones para hacerlo, y sin haber sido notificado el ministerio y sin tener la necesidad de notificar a ningún otro sindicato, La Bancaria hizo una denuncia al ministerio de Trabajo que resolvió ilegalizarnos la elección basado en la Ley 23551, artículo 41, que dice que tiene preferencia el sindicato con personería para convocar elecciones, cosa que está cuestionada en varios fallos judiciales. En ese marco la patronal nos comunicó que no nos facilitaba las condiciones para llevar adelante la elección en clara connivencia con el sindicato y el ministerio de Trabajo”.

“Dentro de las ilegalidades que hicieron la administración y La Bancaria, está que la patronal -a la que nosotros le comunicamos la decisión de llevar adelante la elección, con los padrones, los lugares de votación y las licencias-, lo que hizo fue elevárselo a La Bancaria pidiéndole opinión, cosa que es ilegal. La Bancaria le contestó al banco y el banco nos da traslado de la contestación de La Bancaria, en la que informa que ya habían elevado un expediente al Ministerio de Trabajo”, amplía sobre la intervención del gremio mayor.

El SITEBA fue fundado en 2011 y se encuentra en la CTA Autónoma. Peralta es Adjunto de la seccional Capital de esa central. La Bancaria pertenece a la CGT.

José «Pepe» Peralta. Foto: InfoGremiales

Nosotros tenemos una agrupación muy fuerte –explica el dirigente sobre la presencia en el Ciudad- fuimos gremial compitiendo dentro de La Bancaria en tres ocasiones y tenemos una militancia desde la CTA sostenida desde 1997 en la Agrupación Germán Abdala, y así como estamos con una agrupación fuerte teníamos todos los candidatos, los avales, las urnas, los presidentes de mesa, estaban dadas todas las condiciones como para llevarlo adelante.

Más allá de la resolución del conflicto en el Banco, la puja representa una disputa en el modelo sindical. Amplía Peralta: “Nosotros obviamente estamos impugnando la intervención de La Bancaria y el ministerio, porque se meten en la vida interna de un sindicato, donde la patronal no ha hecho denuncia al ministerio, entonces todo se hace de hecho y es ilegal y lo llevaremos a la Justicia. El tema es que para nosotros, como organización dentro de la CTA-A, es la discusión que se viene con el tema de la libertad y la democracia sindical. SITRAIC (construcción), UCRA (transporte), SITMA (maestranza) están eligiendo delegados y estamos todos expuestos a estas cosas, donde las patronales y el ministerio se ven afectados usan estas maniobras para ilegalizarnos, entonces es contradictorio, por un lado la OIT y todas las referencias judiciales apuestan a la libertad sindical, por el otro la ley y el ministerio lo rechazan, entonces ya no es una discusión por lo del Banco Ciudad, nosotros seguiremos adelante, posiblemente lo resolveremos en el tiempo, con la legalidad o no pero la actividad la vamos a seguir llevando adelante, pero a esta altura es una discusión que nos merecemos como CTA para poder ampliar la libertad y la democracia sindical”.

“No apostamos a reemplazar a La Bancaria, sino a ampliar la base de representación con aquellos que no están conformes, más allá de que hoy somos minoría y mañana podamos ser mayoría tampoco negaríamos la existencia del otro sindicato. Que los trabajadores y las trabajadoras puedan elegir cuál es su manera de representación y para eso los que se ven afectados en esto son las patronales, y nosotros decimos que el sindicato, en este caso, juega para encorsetar la actividad gremial y no para fortalecerla”, completa.  

SITEBA presentó la impugnación al ministerio de Trabajo y está preparando una presentación judicial. Por otro lado, la agrupación interna en el Banco ya solicitó reuniones con la Gerencia General y la Gerencia de Recursos Humanos.

“La relación con el ministerio es mala. Este y todos los ministerios se han conformado con el acuerdo de la CGT, en sus distintas variantes, entonces para la CTA-A siempre es muy difícil. Seguiremos trabajando como agrupación para sostener este modelo de representación al que apostamos”, sintetiza Peralta.

 

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico