Redacción Canal Abierto | Mucha emoción embargó a los presentes en el Astillero Río Santiago esta mañana cuando la Lancha de Instrucción de Cadetes de la Armada (LICA) Ciudad de Berisso fue botada al río. Además del gobernador Axel Kicillof, funcionarios nacionales y provinciales, autoridades municipales y de las fuerzas armadas y dirigentes gremiales, centenas de trabajadores de la fábrica naval aplaudieron el momento en el que la embarcación tomó contacto con el agua.

En el palco, el gobernador estuvo acompañado por los ministros bonaerenses de Producción, Augusto Costa, y de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el ministro de Defensa Jorge Taiana; el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Julio Horacio Guardia; el presidente del ARS, Pedro Wasiejko; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; los secreatiros generales  de ATE Nacional, Hugo «Cachorro» Godoy, provincia de Buenos Aires Oscar de Isasi y de Ensenada Francisco Benegas ; y los intendentes de Berisso y Ensenada, Fabián Cagliardi y Mario Secco. Frente al astillero se encuentra el Liceo Naval en el que el barco será utilizado. Desde allí, los cadetes que realizarán su instrucción a bordo, contamplaban el espectáculo de la botadura.

Sumada a la LICA Ciudad de Ensenada, botada en octubre pasado, se trata del segundo barco puesto en el río en seis meses. Este punto no sólo fue resaltado por quienes estuvieron a cargo de los discursos previos a la botadura, sino que se puso en contraste con lo sucedido durante los gobiernos nacional de Mauricio Macri y provincial de María Eugenia Vidal, en los que la factoría fue paralizada y hasta se inició una campaña de estigmatización de sus trabajadores en busca de su cierre. El propio Macri llegó a decir que la única solución que era dinamitarlo.

“Venimos de una época donde el programa económico y la decisión política era dejarnos sin Astillero, sin industria, ni soberanía. Hoy estamos botando un barco para la Armada. No pudieron cerrar esta empresa, ni desactivar la industria naval, ni romper un proyecto de país”, recordó el Kicillof en sus palabras previas a la botadura.

Y agregó que “esto es posible gracias a la resistencia de los trabajadores y del pueblo de Berisso, La Plata y Ensenada para evitar que en el Gobierno anterior se cerrara el Astillero. Actúan así, cortan contratos y después hablan de déficit; generan problemas que luego pretender solucionar con recorte y ajuste. Dejemos en claro algo. Vinimos a recuperar el Astillero Río Santiago y lo estamos logrando, porque es un emblema de la industria y la soberanía nacional”.

El mandatario bonaerense también recordó la puesta en el río de la LICA Ciudad de Ensenada en octubre pasado fue la primera luego de 9 años de que eso no ocurriera en el astillero. Y que hacía 35 años que desde allí no se fabricaban barcos para la Armada Argentina.

En diálogo con Canal Abierto, el Secretario General de ATE Nacional y Secretario General Adjunto de la CTA Autónoma Hugo «Cachorro» Godoy resaltó: “Esto muestra lo que se puede hacer en este país cuando existe voluntad política y decisión de llevar las cosas adelante.” También destacó “la lucha de los trabajadores respaldada por el trabajo de Astillero que Ariel Basteiro y Pedro basesco que están encabezando y conduciendo en este tiempo el Astillero. También la decisión del del gobernador del ministro Augusto Costa. Aunandoesfuerzos se puede estar disfrutando de estas alegrías”.

“Me parece que es mensaje especial en el que se resume la soberanía, se resume la capacidad de producir para el fortalecimiento la Defensa Nacional, se resume la idea de producción y trabajo con una fuerte intervención del Estado y con sectores de la industria nacional. Eso es muy importante en este momento en que las garras del Fondo Monetario Internacional están queriendo imponer un plan económico a las medidas de los intereses de las multinacionales y el pueblo argentino necesita de un estado activo y protagonista que pueda promover y garantizar este tipo de de iniciativa”, agregó el referente estatal.

Te puede interesar: Hablar por boca de ganso

Su par de provincia de Buenos Aires, Oscar «Colo» De Isasi también recordó para este portal “esa lucha de resistencia de compañeros y compañeras que en este Astillero Río en Santiago soñaron en desafiar a un presidente que en ese momento decía que había que dinamitar el astillero. Y con esa idea se movilizaron, decidieron en asamblea, lucharon y lograron que el astillero no se cerrara. Que la LICA hoy esté botándose al Río de La Plata es el resultado de ese proceso de resistencia”.

También destacó que en su intervención al público, el gobernador Kicillof “fuera en ese sentido que nosotros venimos planteando: que de esta crisis se sale con soberanía, trabajo digno y producción sustentable. Y reactivando el astillero, poner ese horizonte tal cual lo planteó gobernador de la provincia hoy es el camino que tenemos que transitar y estamos todos los que sea en ese sentido”.

El intendente de Ensenada, Mario Secco, también atendió a este medio y sostuvo que “es muy fuerte para todos los ensenadenses ver botar un barco nuevo al río. Y también lo compartimos con la ciudad de Berisso, que son nuestros hermanos y también tienen una alegría tremenda de ver la reactivación de este astillero que se quería cerrar en la época de cerrar en la época de Vidal. Incluso Macri habló de dinamitarlo”.

Y sostuvo que “hoy es contestamos que está más vivo que nunca, que estamos buscando proyectos para poder desarrollar la industria nacional y que este astillero es un pilar, porque es el más grande del país. Tiene los mejores ingenieros y los mejores trabajadores. Y que quieren construir barcos. Así que hay un montón de proyectos en los que estamos trabajando. Y que hay un gobernador que tiene decidido reactivar fuertemente el astillero. Y que los intendentes de Berisso y Ensenada estamos acompañando ese proceso”.

Francisco Banegas, trabajador del astillero y Secretario General de ATE Ensenada, manifesó ante Canal Abierto que “nosotros podemos hacer buques para empresas privadas, para el Estado Nacional o para otras nacionalidades. Pero como hoy estamos cobrando el suelo de la provincia de Buenos Aires, lo que más quisiéramos es que se hagan buques para la bandera nacional. Porque si no el negocio es para el extranjero y no para nuestro país. Buscamos recuperar lo que teníamos en algún momento, que era la quinta flota más importante del mundo, cuando Menem destruyó todo. Así que queremos recuperar esa flota para no perder esos 7.000 ú 8.000 millones de dólares en fletes y que eso se vuelque en la reactivación de la industria naval”.

Foto: InfoEnsenada

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico