periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioParitarias

“El salario mínimo, vital y móvil no tiene que ser una canasta de pobreza y subsistencia”

Publicado 17/03/2022 4 minutos para leer
Compartir
Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Compartir

Canal Abierto Radio  | Luego de que se reuniera el Consejo del Salario Vital y Móvil donde participaron las tres centrales sindicales – CGT, CTA, CTA Autónoma-, se acordó un aumento del 45% en cuatro tramos: 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en diciembre. De esta manera para fin de año se alcanzaría un salario mínimo de $47.850, resolución que la CTA-A se abstuvo de votar.

“El salario mínimo, vital y móvil no tiene que ser una canasta de pobreza y subsistencia”, sostuvo Ricardo Peidró, secretario general de la CTA-A, en comunicación con Canal Abierto Radio. Y explicó: “Nuestro planteo fue que había que recuperar parte del salario que venimos perdiendo en un 35% real desde el gobierno de Mauricio Macri. Entonces planteamos que hay que hacer una recuperación de parte de ese salario, prever la inflación hasta septiembre y volver a sentarnos para discutir un plan plurianual que recupere verdaderamente el valor del salario”.

También añadió: “No compartimos lo que se acordó teniendo en cuenta que la canasta básica está en $83.000. Se está partiendo de bases muy bajas y lo que hay que hacer es un plan de recuperación, no ir corriendo tras la inflación. No acompañamos esta firma porque no consideramos que cumpla con lo que planteamos”.

Peidro remarcó que “el salario mínimo, vital y móvil no tiene que actuar como un ancla del resto de las discusiones de ingreso de los trabajadores independientemente de su relación laboral, sino que tiene que ser un impulso. No puede ser el techo de las políticas sociales que están atadas a este salario mínimo. Independientemente de la recuperación de un punto que pudo haber en el salario no es suficiente en cuanto a la pérdida histórica y los porcentajes de inflación que vienen y nos preocupan”.

A su vez, aseguró que el Gobierno Nacional tiene que “tomar una decisión muy firme y hacer fuerte control sobre los grupos económicos formadores de precio en toda la cadena de valor con la participación amplia de todos los sectores: trabajadores, cooperativas, los pequeños y medianos empresarios ya que son los que dinamitan los salarios en tres días con las corridas de precios”.

El referente gremialista también habló de la decisión que tomaron las otras centrales al firmar el acuerdo alegando que “aunque tendrán sus motivos, no los compartimos”. Asimismo, destacó: “Un plan verdadero de recuperación puede llevar tiempo pero tendrá un impacto mayor en el salario, consumo y producción alcanzando otros sectores”.

#Ahora | Jornada Nacional de Lucha contra el acuerdo con el FMI: hay otra alternativa. Desde el corte del Puente Pueyrredón, @CachorroGodoy afirma: "las estafas no se pagan". pic.twitter.com/a2ryZnNPMz

— CTA Autónoma (@CTAAutonoma) March 17, 2022

Al mismo tiempo, se refirió al acuerdo con el FMI que obtuvo media sanción en Diputados y se tratará sobre tablas esta jornada en la Cámara Alta: “Fuimos al Senado para entregar las mismas propuestas que alcanzamos a Diputados y dijimos que el Congreso va a estar blanqueándole una deuda al Gobierno anterior que apoya con entusiasmo la firma del acuerdo porque le blanqueamos una estafa que va a comprometer muchas generaciones de argentinos y argentinas”.

Escuchá la entrevista completa:

También puede ser

Jubilados

Un guiso, un medicamento y una leche: la suba que Milei quiere negarle a los jubilados 

07/06/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

En la OIT: Las centrales sindicales argentinas recibieron un sólido respaldo frente a los ataques de Milei

04/06/2025 4 minutos para leer
ni una menos
Género

Mesa feminista a 10 años de Ni Una Menos: Unir las luchas es la tarea

03/06/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?