periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
2001CA Radio

“Allá, arriba, la ciudad”, la revuelta del 2001 en la literatura

Publicado 03/05/2022 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | En el pabellón azul, stand 155 de la Feria Internacional de Libro en Buenos Aires, se va a poder encontrar la reedición de “Allá, arriba, la ciudad” (Los Lápices Editora), una novela corta de Ramón D. Tarruella que relata el estallido de la crisis del 2001 mediante percepciones de trabajadores de un teatro. El libro fue publicado por primera vez en 2008 y obtuvo el Premio Municipal de Literatura Luis José de Tejeda, en Córdoba.

“La novela la terminé entre 2006 y 2007 y empezó como un cuento, luego se fue formateando en esa novela corta transcurrida el 20 de diciembre de 2001 que marca la revuelta, represión y fin del gobierno de De la Rúa”, contó el autor del libro a Canal Abierto Radio, señalando que “está contado desde el punto de vista de cuatro trabajadores de un teatro”.

“La idea fue contar cómo ciertos acontecimientos coyunturales que después, quizás, terminan en grandes crisis a pesar de la distancia o cierta indiferencia se filtran en la realidad cotidiana. En este caso, ellos están abajo en el teatro y sin embargo no podían estar exentos de lo que sucedía arriba”, explicó Tarruella.

Ramón D. Tarruella, escritor, profesor de historia y editor de Mil Botellas.

El escritor y editor de Mil Botellas, refirió también a los procesos creativos en los que se sumerge a la hora de escribir: “Antes que nada hay una necesidad de escribir. A mí me pasa eso, yo no tengo detrás mío la urgencia o presión de editoriales, lo mío es la necesidad. De hecho, en la pandemia terminé un libro de cuentos y una novela corta; y capaz ahora por tres años no escriba nada, no sé. Hay una necesidad y a partir de eso uno va viendo el curso del texto”.

A su vez, el también profesor de historia, remarcó que “hay temáticas que siempre están muy presente en mis textos. Siempre se ha mezclado lo artístico con lo político, la creación articulada con la cuestión política y cultural”. Y refiriendo a los procesos, aseguró que “el método es totalmente personal. Yo soy noctámbulo y me resulta mucho más escribir de noche pero no hay un método universal o único. Incluso los métodos propios tampoco sirven siempre”.

Luego de contar sobre su militancia, su llegada a la escritura y cómo vivió el 2001, Tarruella manifestó que «el tema de lo político siempre está en mi literatura, a veces más superficial que otras”. Y expresó: “La forma en que yo retomo o tomo esa cuestión política seguramente dependa de lo que voy leyendo y analizando, depende mucho del recorrido que hago sobre el tema”, y anticipó que en la actualidad está escribiendo sobre la Dictadura del ´76.

Archivo 2001

Con respecto a la reedición y cómo fue el volver a encontrarse con el texto y estilo de “Allá, arriba, la ciudad”, el autor dijo que “hoy no la escribiría con el mismo estilo”. “Tiene una forma de escritura particular y de hecho en la reescritura he corregido algunas cosas mínimas. Hoy intentaría alejarme de ese tipo de escritura aunque me sigue gustando la novela y parece que a la editora también”, sostuvo.

Y concluyó hablando sobre la Feria del Libro: “Hay una necesidad casi urgente de volver a los eventos y ferias. En la feria del libro es impresionante la gente que hubo el fin de semana, no sé si esa necesidad de salir y ver se traducirá en ventas porque los precios están caros, algo que Guillermo Saccomanno remarcó el otro día, y es porque el papel está muy caro”.

Foto: Pablo Piovano

Escuchá la nota completa:

También puede ser

ArteHistorieta

El legado del otro Eternauta

01/05/2025 7 minutos para leer
Feria del Libro

El malestar en la cultura

28/04/2025 9 minutos para leer
Literatura

Reeditan obras de Haroldo Conti

15/04/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?