periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Judiciales

El reclamo por la democratización de la Justicia vuelve a las calles

Publicado 03/05/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Al igual que el 1 de febrero pasado, cuando una multitud marchó en repudio al desempeño de la Corte Suprema de Justicia y en rechazo de la impunidad y el lawfare, organizaciones de la sociedad civil convocan a una movilización a Tribunales para el jueves 5 de mayo a las 17.

Entre los principales convocantes que encabezaron hoy una conferencia de prensa realizada en el Salón Blanco del Congreso de la Nación, figuran la CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, la Corriente Sindical de la CGT, el Frente Sindical de la CGT, organismos de derechos humanos como Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz, APDH, MEDH, Liga Argentina por los Derechos Humanos, APDH La Matanza, Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Fundación Memoria Histórica y Social de Argentina, Asociación Buena Memoria, y organizaciones sociales, religiosas, feministas y políticas.

Organizaciones sociales, sindicales, políticas y de Derechos Humanos, la CTA Autónoma moviliza este jueves a Tribunales

También te puede interesar: El Gobierno piensa en una Corte Suprema federal de al menos 24 jueces

En la marcha de inicio de febrero de este año, las actrices Luisa Kuliok y Cristina Banegas leyeron el documento consensuado que apuntó a “terminar con la corporación judicial, inamovible y cargada de privilegios”. El escrito tildó a la Corte Suprema de patriarcal, clasista, colonial, sexista y antiobrera, y citó casos emblemáticos, como el del empresario Carlos Blaquier, acusado por delitos de lesa humanidad y cajoneado por años, la demorada causa por la libertad de Milagro Sala, y las persecuciones a trabajadores y dirigentes sindicales, así como las legitimaciones que la acción y omisión del Tribunal Supremo permitió al espionaje a detenidos y las mesas judiciales.

“Es imposible hablar de democracia si hay una Justicia que siempre inclina la balanza para el lado de los poderosos, democracia sin una democratización de la justicia es imposible que se considere tal. Volvemos a marchar por lo que  está haciendo la Corte con las causas de Derechos Humanos y una Corte que prácticamente es un Gobierno paralelo de los poderosos, por eso vamos a seguir en la calle pidiendo democratización de la justicia y que renuncie la Corte”, afirmó el titular de CTA Autónoma, Ricardo Peidro.

“Hay que reformar está justicia, y este jueves tenemos que ser Miles en las calles porque el pueblo unido jamás será vencido”, apuntó Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo.

A las críticas contra la Corte y el funcionamiento en general, en esta segunda movilización se suma el reclamo por la libertad y no extradición de Facundo Molares, el argentino ex dirigente de las FARC y firmante de los Acuerdos de Paz con el Gobierno de Colombia detenido desde noviembre de 2021.

También te puede interesar: El 1F comienza a recorrer el país 

 

Imagen principal: Luciano Dico

También puede ser

Actualidad

“Vamos a volver”: la consigna que destacaron los principales medios del mundo tras el 18J 

19/06/2025 5 minutos para leer
47
Fotogalerías

Cristina sin fin

19/06/2025 0 minutos para leer
Agenda Propia

La democracia, al filo

18/06/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?