Canal Abierto Radio | El martes pasado, en Andalgalá y Choya, Catamarca , la policía volvió a reprimir al no conseguir la licencia social para habilitar la megaminería a cielo abierto en la región. Desde la Asamblea Algarrobo, repudiaron este hecho y se mantuvieron movilizados hasta que hace instantes liberaron a la compañera detenida durante la violencia institucional, Karina Orquera, quien llamó a “seguir en la lucha”.

“En estos 20 años de resistencia de todo el pueblo de Andalgalá contra este proyecto (MARA) hemos pasado muchísimas represiones e interrupción de estado de derecho cada vez que hay una megaminera. Esto lo que hace es el efecto contrario a lo que quieren los que reprimen porque genera mayor conciencia y ánimos de mucha bronca”, expresó Melina Zocchi, delegada de ATE en la secretaría de agricultura en Catamarca, a Canal Abierto Radio.

“Como no tienen legitimidad y no hay licencia social, son estos los mecanismos a los que arriban para conseguirla, pero es el efecto contrario porque justamente al no tener fundamentos la gente se da cuenta”, agregó. La persecución y criminalización de quienes defienden el agua y los territorios lleva dos décadas instalada como política de Estado en la provincia gobernada por Raúl Jalil.

“Lo que pasó ayer en Choya tuvo su precedente con el amedrentamiento y represión en el cerro, en Capillita, en uno de los caminos al proyecto ‘Agua rica’ en el que están realizando una exploración avanzada que no deberían estar haciendo”, denunció Zocchi mientras relató el horror de la balacera de goma contra el pueblo y productores que se resisten a entregar los bienes comunes a las empresas multinacionales.

“Los productores que sabemos lo que significa el agua, para nosotros es vida, es el medio de vida. Sin agua no hay absolutamente nada y por eso lo defendemos de esta manera. Con ese convencimiento se vive, y ver que pueden cortar el cerro, explotarlo, decapitarlo y dinamitarlo es algo que sentimos como si le sucediera a nuestro cuerpo”, concluyó.

En apoyo a la resistencia de Andalgalá, este jueves a las 17 horas habrá una movilización en el Congreso. “Dictadura minera, Nunca Más”, destacaron invitando a movilizarse por que dejen de “reprimir a los pueblos que defienden el agua, la vida y el territorio”.

Escuchá la entrevista completa:

 

Foto: Susi Maresca

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico