periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioCultura

“A Palo Pandolfo le interesaba hacer canciones que emocionaran a la gente”

Publicado 09/06/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | La editorial Sudestada acaba de publicar el libro De la noche a la mañana, una biografía sobre Roberto Andrés “Palo” Pandolfo realizada por el periodista Facundo Soto. El cantante, compositor, poeta y guitarrista argentino falleció el 20 de julio de 2021 en la Ciudad de Buenos Aires.

“A Palo lo conozco desde los 15 años. Iba a la sala de ensayo a ver, porque no soy músico, a grabaciones en estudio como la de Patria o Muerte, Maderita y Antojo. En un momento le dije que le quería proponer algo y en un café con leche y medialunas de por medio le dije la intención de hacer esta biografía. Me miró, sonrió y me dijo que se emocionó y me dijo que sí porque era un tipo abierto que se dejaba llevar”, contó Facundo Soto, psicólogo y escritor, en diálogo con Canal Abierto Radio.

“Tengo mucho material de archivo de los 80 y 90, materiales que no hay internet, además de preguntas, entrevistas y grabaciones que le hice a él. Después de cuatro años le mostré el material impreso y él me dijo ‘sacalo más adelante, cuando me muera’ pero el libro igual no estaba terminado”, señaló.

En cuanto al proceso de escritura del libro, expresó: “Intenté reflejarlo de la manera más explícita posible porque algo que consulté con Palo fue qué onda el libro, hacia dónde apuntaba, y empezamos como idea conceptual esto su paso de la noche a la mañana. Él quería que quede retratado esto de la noche que a él le gustaba como algo de su pasadoque no se sabía mucho allá por el 2004, con noches muy oscuras post punk y rock and roll. Era una época que él había dejado atrás y quería que quede retratado eso en contraste con esta nueva etapa. Entonces ese pasaje, ese bucle, esa curva es el eje del libro, además de otro eje que son las cosas nuevas”.

Sobre la personalidad del músico que integró Don Cornelio y la Zona en los 80s, Los Visitantes en los 90 para luego adentrarse en su carrera como solista, Soto remarcó que a Pandolfo “le interesaba hacer canciones que emocionaran a la gente y conectar” Y agregó: “No sé si quería ser una estrella de rock porque no eligió vivir en un barrio privado en Pilar, si no en un barrio común en el Oeste”.

“Era un tipo que siempre decía ‘yo soy proletario y lo voy a seguir siendo’ como una cosa muy mundana y terrenal en algún punto si bien tenía una elevación impresionante a nivel espiritual le gustaba eso, el contacto con la gente y se sentía cómodo, a mi criterio, en el underground”, destacó.

A su vez, el periodista recordó su último encuentro: “La última vez que lo vi fue un mes antes de que muriera y recuerdo que estábamos todos colapsados por la pandemia con barbijo, distancia y de más. Él estaba mezclando el último disco mandando las pistas por WhatsApp y venía de estar en la ciudad cuando amaba el campo por decirlo de alguna manera, encerrado sin poder tocar, todas cosas que lo preocupaban y se notaba en su energía. El primer tema de este disco dice ‘no tengo casa, no tengo celos, toda mi vida en una flor’, es como el alma partida”. En este sentido, afirmó que “la obra póstuma es alucinante”.

Te puede interesar: Palo Pandolfo: un músico popular desde los márgenes

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Cine

Viaje a los 80 profundos

20/05/2024 11 minutos para leer
CA RadioDocumentales

Sissi Hansen presenta su documental sobre el mítico Café Einstein

20/05/2023 6 minutos para leer
Música

Palo Pandolfo: un músico popular desde los márgenes

26/07/2021 9 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?