periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioFMI

¿Estamos en presencia de un golpe del mercado?

Publicado 14/06/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Este mes se realizó la primera revisión económica trimestral acordada en marzo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que aprobó el segundo desembolso de 4.030 millones de dólares. A pesar de esto, el especialista en economía, Alejandro López Mieres, anticipó a Canal Abierto Radio, que el escenario próximo para el país es “complicado”.

Señalando que Argentina “sobrecumplía” los requisitos acordados en marzo con el FMI, López Mieres indicó que a pesar de las metas cualitativas del compromiso asumido por el Gobierno de Alberto Fernández, “hay tres factores con metas cuantitativas claras que son las más preocupantes: las reservas netas del Banco Central, el déficit fiscal que no debería superar el 12,5% del PBI y el financiamiento monetario del Banco central al Tesoro”.

Según el especialista en el tema, esto se logró con una “trampita” que consistió “en computar una deuda nominal como ingreso corriente, lo que implicó en los últimos meses casi 100 mil millones de pesos mensuales permitiendo hasta el primer trimestre -abril inclusive- sobre cumplir las metas fiscales; y las metas monetarias son la cantidad de adelantos transitorios que el Central le da al Tesoro”. A pesar de esto, López Mieres advirtió: “Esto se cumplió pero la complicación viene con la media del segundo trimestre que se va a evaluar después del 30 de junio”.

El Ministro de Economía, Martín Guzmá, y la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Foto archivo.

“Estos factores son bastantes preocupantes y está cantado que esto no se va a poder cumplir”, manifestó el economista y además Magíster en Sociología e integrante del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas de Argentina. En este sentido, explicó: “En este momento las reservas netas que tiene el Banco Central alcanzan los 3.400 millones de dólares, el objetivo para el 30 de junio son 6.425 millones. Es prácticamente imposible”.

A su vez, informó que “el tema de las reservas es el más crítico y es donde el FMI seguramente ponga el ojo”. Esto porque “se generó una catarata de liquidaciones impresionante que pone en peligro el mecanismo de financiamiento del Tesoro para las próximas licitaciones. Todo el andamiaje monetario, fiscal y de reserva está íntimamente relacionado con esto”, destacó el especialista preguntando si “estamos en presencia de un fuerte golpe del mercado” y señalando, al tiempo, que “el nivel de liquidaciones que tuvieron los bonos en pesos los últimos dos días” con una caída del 20 y 30% le están “indicando que si”.

“Es cierto que el contexto internacional no ayuda, porque EEUU registró el índice de inflación más alto de los últimos 40 años, lo que por supuesto licúa las deudas en dólares generando una salida de los activos financieros en el mundo”, agregó López Mieres. Y concluyó indicando que “sin dudas hay medidas y decisiones que se pueden tomar” para enfrentar esta situación

Escuchá la entrevista completa:

Ilustración: Marcelo Spotti

También puede ser

Actualidad

Dura advertencia de la Iglesia a Milei: “Si el Estado se corre, entra el narcotráfico” 

24/06/2025 5 minutos para leer
Economía

En 2024, la inversión extranjera en Argentina cayó casi US$ 13.000 millones

20/06/2025 5 minutos para leer
Economía

Caputo nos volvió a endeudar

14/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?