periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Latinoamérica

Ante la suspensión de la extradición, reclaman libertad inmediata para Facundo Molares

Publicado 11/07/2022 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El viernes último la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia, creada a partir de los Acuerdos de Paz de 2016, reconoció su competencia sobre los delitos políticos que se le imputan al fotógrafo argentino Facundo Molares Schoenfeld durante su participación en las FARC – EP. El organismo rechazó el pedido de extradición que pesaba sobre el militante reconociendo el riesgo de vida que implicaría el traslado a Colombia, donde más de 300 ex combatientes y varios centenares de líderes y lideresas sociales han sido asesinados desde la firma del Acuerdo de La Habana.

Ante la novedad, las organizaciones sociales, políticas y sindicales que vienen enarbolando y acompañando el reclamo por la libertad y el desprocesamiento de Molares durante los últimos ocho meses, convocaron a una conferencia de prensa para exigir su inmediata liberación.

La acción se llevará a cabo este miércoles 13 de julio a las 9.30 en la sede de SerPaJ (Piedras 730, CABA) para informar sobre la situación de la causa, con la participación de los integrantes de la Gremial de Abogados que asumieron la defensa y los abogados de Facundo en Colombia.

Hoy, además denunciaron la detención y posterior expulsión de la Argentina en el aeropuerto de Ezeiza del abogado y jurista colombiano Diego Martínez Castillo, quien iba a ser uno de los oradores el próximo miércoles.

Te puede interesar: Facundo Molares: “Siento alegría y orgullo de haber hecho todo lo que hice”

Facundo Molares, de 47 años, es un militante popular de larga trayectoria y se encuentra detenido desde noviembre de 2021. Fue apresado en su casa paterna en la localidad cordillerana de Esquel por efectivos de la Interpol y llevado primero al penal de Rawson y luego a Ezeiza a pedido del gobierno de Iván Duque. Es fotoperiodista, formó parte del proceso para los Acuerdos de Paz entre las FARC y el Estado colombiano cuando Juan Manuel Santos era presidente que, con la llegada de Duque están siendo saboteados. Había regresado al país en 2017 pero la dictadura de Jeanine Añez lo detuvo en Bolivia mientras realizaba tareas de fotógrafo. Luego de una activa gestión de la Cancillería, logró regresar a la Argentina el año pasado.

Foto: Andrés Masotto para un informe realizado por La Retaguardia, Revista Cítrica y Tiempo Argentino.

También puede ser

Internacionales

China ante la guerra comercial de Trump 

11/04/2025 1 minutos para leer
Derechos Humanos

“Hay menos reincidencia entre quienes participan en los centros universitarios”

27/03/2025 7 minutos para leer
Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, y Edmundo González, excandidato presidencial de Venezuela, juntos en República Dominicana previo a la asunción de Nicolás Maduro. Crédito Erika Santelices / Reuters
Latinoamérica

Desagravio a Colombia y defensa de su gloria

13/01/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?