periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioEmergencia alimentaria

“Que vengan a los barrios y vean que trabajo hay, lo que faltan son salarios dignos”

Publicado 05/08/2022 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Tras los anuncios realizados el miércoles por el nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, organizaciones sociales expresaron su descontento, pero sobre todo preocupación, al no incluir medidas de contención social en un contexto de crisis alimentaria.

“No me sorprende que el actual ministro haga ese tipo de anuncios hablándole a los mercados, mesas de enlace y no hablándole a los sectores populares. Si uno recorre su trayectoria política no es de extrañar que tenga más cercanía a los sectores de poder y el capital concentrado que a los sectores populares”, manifestó Omar Giuliani, referente de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA), en diálogo con Canal Abierto Radio.

“Es preocupante que el Frente de Todos (FdT) se siga planteando erosionar su base social que lo llevó a través del voto a conducir los hilos del país y les habe a aquellos que están intentando voltearlo” sostuvo recordando que “lo mismo hizo Silvina Batakis cuando asumió, lo que habla de un modelo de estado”.

A su vesz, explicó que el nombramiento de Massa “es la resultante de un acuerdo en función de un golpe económico que vienen desarrollando los formadores de precios”. “Reafirma lo que para nosotros es uno de los inicios de los grandes males que desató todo esto y es el acuerdo con el FMI”, aseguró señalando que “de hecho antes de hacer los anuncios se reunió con el Fondo, lo dijo él mismo”.

“Cogobernar con el FMI trae como consecuencia esto: recorte de la inversión social, ajuste para los sectores populares y mayores beneficios -como dijo- para la Mesa de Enlace que retiene más de 20 mil millones de dólares en cilo bolsas mientras que 6 de cada 10 pibes en Argentina son pobres. Le siguen hablando a los mercados y siguen construyendo políticas públicas para la economía concentrada, eso es muy grave”, expresó Giuliani.

Asimismo, refirió al salario básico universal e invitño a los dirigentes políticos a ir a los barrios “porque en realidad trabajo hay, lo que no hay son salarios dignos porque no hay intención por parte del Estado de construir un shock distributivo en Argentina lo que pondría en el mercado interno dinero para que los y las laburantas puedan ir a comprar como corresponde sus alimentos para llevar a las mesas de sus casas y no tener que asistir a comedores”.

“Discutir un salario básico universal en el país para construir un piso de dignidad pensamos que puede ser una salida a la crisis política y contener a los sectores populares que hoy estamos padeciendo hambre de verdad”.

En cuanto a los discursos en contra de los planes sociales y quienes los perciben, indicó: “Lo que están intentando es modificar la ecuación y hacernos cargo a los pobres de la pobreza de la Argentina, a aquellos que a través de la economía social que intenta construir trabajo en los territorios nos hacen cargo del hambre y la pobreza en el país” algo que Giuliani quedó demostrado con “los allanamientos a las diferentes organizaciones sociales y referentes en distintos puntos del país”.

 

🇦🇷✌️ #SanCayetano – 7 de agosto ✌️🇦🇷

👉 Pan, Paz, Tierra, Techo, Trabajo
y SALARIO UNIVERSAL!!! 📣

8 horas en Cuzco y Rivadavia
Marchamos a Av. de Mayo y 9 de Julio pic.twitter.com/3axBuZwgEK

— CTA Autónoma (@CTAAutonoma) August 3, 2022

“Evidentemente hay una intencionalidad de disciplinamiento a los movimientos sociales porque prevén un escenario de recorte del presupuesto de inversión social”, remarcó el dirigente social. “La intencionalidad de todos esos actos de jueces en CABA, Morales en Jujuy y la detención de un referente de ATE en Mendoza habla de un escenario de conflictividad social con una intención de querer disciplinarnos con una justicia que sabemos que es más injusticia que justicia”, denunció.

Por todo esto es que el próximo domingo 7 de agosto movilizarán a Plaza de Mayo, “porque hay un pueblo que la está pasando mal, hay sectores económicos que se están enriqueciendo a costilla de los sectores populares y no lo podemos permitir”. “El gobierno tenía que anunciar una medida para contener a los sectores populares”

Escuchá la entrevista completa:

También puede ser

Actualidad

Dura advertencia de la Iglesia a Milei: “Si el Estado se corre, entra el narcotráfico” 

24/06/2025 5 minutos para leer
Política

¿Quién organiza al campo popular después del 18J?

23/06/2025 7 minutos para leer
Soberanía

Fábrica Argentina de Aviones: Los riesgos de la paralización y la amenaza de la privatización

18/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?