periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioPolítica

La derecha y los discursos de odio

Publicado 02/09/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Apuntaron y gatillaron a centímetros de la cara de Cristina Fernández de Kirchner luego de que el fiscal Diego Luciani pidiera 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua en cargos públicos en el marco de la causa Vialidad. Ante el intento de magnicidio, el presidente Alberto Fernández decretó feriado nacional y apuntó contra los medios y la oposición por fomentar discursos de odio.

Sergio Morresi, sociólogo, investigador sobre las derechas y co-autor del libro Mundo PRO, sostuvo  en comunicación con Canal Abierto Radio, que “desde 2018/19 la radicalización por derecha en algún punto arrastra y contamina lo que en un principio era un partido de derecha pero que jugaba dentro de las ciertas reglas”.  El especialista observó un viraje de los partidos de derecha en Argentina hacia la ultraderecha, señalando que “durante estos años lo que se produjo fue efectivamente el triunfo de una mirada más radicalizada sobre la política”.

El atentado en la noche del jueves dejó entrever cómo repercuten los discursos de odio que constantemente reproducen los medios de comunicación hegemónicos, el Poder Judicial y dirigentes políticos de Cambiemos, entre otros, como Patricia Bullrich que acusó al Presidente de tomar este intento de asesinato para “una jugada política”.

El presidente está jugando con fuego: en vez de investigar seriamente un hecho de gravedad, acusa a la oposición y a la prensa, y decreta un feriado para movilizar militantes. Convierte un acto de violencia individual en una jugada política. Lamentable.

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 2, 2022

Según Morresi, estas expresiones se deben a que “hay una apuesta general por extremarse y no dejar nada a su propia derecha, lo que implica efectivamente correrse más a la derecha”. Ante la carrera entre las derechas que “antes negaban serlo pero que hoy se nombran como tal”, el escritor habló de “una dinámica de competencia interna por las candidaturas haciendo que los espacios de Cambiemos también se radicalicen”.

“Me parece que se hace posible una vez que triunfa Cambiemos porque la centro-derecha en Argentina nunca había tenido una representación tan importante ni había podido ganar una elección nacional”, sostuvo el sociólogo. Además, destacó que “en medio de una crisis económica que no termina, las medidas radicales parecen ser plausibles” para, al menos, un 30% de la sociedad.

Te puede interesar: Los 10 días que estremecieron a la Argentina

atentado cristina fernandez

“Cambiemos podría ganar sin radicalizarse tanto, si están tomando esta decisión es porque hay un cambio político que me parece que es de envergadura y excede a la Argentina”, advirtió Morresi señalando que “el propio Macri se da cuenta que está perdiendo sus bases electorales” por lo que su partido “seduce a las otras derechas intentando sumarlas”, mientras que el peronismo “le tiene un gran rechazo a la izquierda, tratándolos como que no tienen idea, que son troscos, etc.”.

Fernando Sabag Montiel, atacante de CFK

Escuchá la nota completa:

Entrevista realizada el jueves 01/09/2022, ente las 19 y las 20hs, previo al ataque a Cristina Fernández 

 

También puede ser

Política

“Argentina con Cristina”: Cómo será la marcha a Comodoro Py

17/06/2025 8 minutos para leer
Política

Ramos Padilla: “Las irregularidades que se dieron lo vuelven un fallo político y a Cristina, una presa política”

16/06/2025 3 minutos para leer
Política

La condena a Cristina cruzó todas las fronteras

11/06/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?