periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioTrabajadores

“Los salarios de prensa hoy no permiten llenar la heladera”

Publicado 06/10/2022 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Ante la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación, las comisiones internas de los medios de comunicación organizados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) resolvieron retomar el plan de lucha conjunto con la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) para que se reabran las paritarias del sector en pos de una “urgente recomposición salarial”.

“La situación es compleja: en Buenos Aires el gremio que tiene la personería gremial aún es la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), la piedra en el zapato que tenemos porque pese a no ser representativo ni tener delegados afiliados, firma año a año una paritaria que está en el podio de las peores del país”, explicó Francisco Rabini, periodista de Clarín y secretario gremial de SIPREBA, en diálogo con Canal Abierto Radio.

“La capacidad adquisitiva de los trabajadores de prensa se ha desplomado a niveles límites”, señaló el comunicador. “Nadie desconoce el nivel salarial y de precarización, eso fue lo que nos llevó a trabajadores de las tres ramas -radio, televisión y gráfica- a formar un nuevo sindicato (SIPREBA); a pesar de aún no tener personería, sí tiene la representatividad par organizar y convocar medidas de fuerza”.

🗯️#PRENSAENLUCHA

Durante todo la jornada, junto a les compañeres de @PrensaFATPREN alrededor de todo el país, en las calles y en nuestras asambleas, reclamamos:

📣#RecomposicionSalarialYa
📣Reapertura con #SiPreBAEnParitarias #SiPreBA2022 pic.twitter.com/qcgab0qECm

— SiPreBA – Sindicato de Prensa de Buenos Aires (@sipreba) October 5, 2022

En este sentido, remarcó la importancia de que “el propio trabajador esté en la mesa salarial para discutir su salario” y combatir la precarización y el pluriempleo. Rabini subrayó: “son trabajos en los que te piden estar calificado con estudios terciarios o universitarios, donde se trabaja los feriados y fines de semana, que tienen un alto nivel de stress para ganar un salario que no nos permiten ni siquiera llenar la heladera”.

“Hay que entender que los periodistas y trabajadores de prensa somos laburantes, hay que dar la pelea conjunta”, manifestó el secretario gremial, quien a su vez señaló: “cuando nos demos cuenta de lo prescindible la organización vamos a obtener los salarios que nos merecemos dando cuenta de la importancia que tiene la actividad para la calidad democrática y para la salud de la discusión política”.

#Chubut ‼️ En el marco de la jornada nacional de lucha por #RecomposicionSalarialYa en prensa lxs trabajadorxs del Diario Jornada @JornadaWeb hicieron asambleas y se manifestaron. pic.twitter.com/o1cBujaAD6

— FATPREN (@PrensaFATPREN) October 5, 2022

El periodista contó que en Clarín, donde es delegado, yotras redacciones de la ciudad y a nivel nacional se realizaron asambleas y elaboraron un plan de lucha que se votó: “La FATPREN motorizó esta lucha por la reapertura paritaria que cerró en CABA en un 60% en seis cuotas siendo la última para marzo del 2023 con una revisión recién en la última semana de febrero cuando la inflación proyectada este año es cercana al 100%, lo que nos pone 40 puntos por debajo de la inflación con salarios que ya arrancaron el año en una situación lamentable”.

En cuanto a UTPBA, manifestó: “La legislación argentina estipula que puede haber muchos sindicatos pero uno solo es el que tiene el monopolio de la discusión paritaria. Nosotros estamos tramitando esa personería gremial y creemos que se está moviendo muy rápido por la urgencia lógica que atravesamos. Esperamos tenerla para poder participar en la paritaria del próximo año y apuntamos a que el Ministerio de Trabajo se mueva en ese sentido”, expresó. “La situación es alarmante y la necesidad de los trabajadores de prensa de tener acceso a su propia paritaria y sanear año a año su poder adquisitivo es imprescindible, urgente y vamos a hacer lo que sea necesario para lograrlo”.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Medios

Día del Periodista: Pluriempleo, salarios de hambre y violencia oficial

06/06/2025 5 minutos para leer
Inflación

¿Domados? Los precios de los alquileres porteños van al galope

23/05/2025 3 minutos para leer
Agenda Propia

La precarización al palo: De trabajadores a “recolectores de ingresos”

21/05/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?