periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioTrabajadores

El Consejo del Salario vuelve a reunirse esta tarde

Publicado 22/11/2022 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Este martes 22 de noviembre a las 16 horas se reunirá el Consejo del Salario para determinar el nuevo monto del Salario Mínimo Vital y Móvil, que quedó desfasado por la imparable inflación. Estarán presentes la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la CGT y los empresarios.

“El salario está muy atrasado. Lo primero que hay que marcar es que el Consejo del Salario se reunió marzo de este año y preveía un aumento del 45% para terminar con un salario mínimo de 47.800 a diciembre, cosa que en agosto ya quedó desfasado y hubo otra reunión que fijó el salario en 57.900 y este nuevo valor que ya se encuentra desfasado es el que habilita que en noviembre estemos dando nuevamente esta discusión por la inflación de este año”, indicó Tomás Raffo, economista del Instituto de Participación y Políticas Públicas, en comunicación con Canal Abierto Radio.

Asimismo, remarcó que al día de hoy el salario tuvo un 75% de aumento pero en un contexto que indica un 90% de inflación, por lo “que se viene perdiendo poder adquisitivo” y los sueldos no están cubriendo los gastos como “vivienda, alimentación adecuada, salud, esparcimiento, vacaciones, etc.”.

Consejo del Salario

“No existe una canasta que fije el salario mínimo, como marca la ley, y por ende se lo asocia a la indigencia y eso atrasa porque el salario debería ser digno y adecuado. Y si es tan bajo para los trabajadores formales, ¿Qué les queda a los de la economía popular? Quedan muy vulnerables y precarizados”, subrayó.

Es por esto, que Raffo destacó la necesidad de dar “una discusión integral sobre cuál debe ser el piso de ingresos para que un trabajador no esté precarizado, sino que tenga un nivel adecuado de vida y razonable”.

En esta línea, el coordinador del IPyPP recordó: “Hoy en día tenemos muchos trabajadores autonomizados, cuentapropistas, de la economía popular, cooperativistas, que no tienen un régimen por lo que hace falta un instrumento para todos ellos. Puede ser un salario mínimo universal o ingreso mínimo universal, como quieran llamarlo, pero que garantice un piso de ingresos adecuado”.

Marcha 20 de julio - Salario Universal

“En lo que se va a discutir hay una instancia muy fuerte respecto de cómo puede impactar en la vida de los sectores populares”, adelantó el economista. Sin embargo, debido al contexto mundial y nacional aseguró no ser “optimista” con respecto a la cifra que se fijará.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Política

A 10 años del Ni Una Menos, los feminismos marcharon por los jubilados y contra la crueldad del Gobierno

05/06/2025 1 minutos para leer
Inflación Spotti
Economía

Inflación: no todo se percibe como supuestamente es

03/06/2025 4 minutos para leer
La era Milei

El Gobierno nacional abandona a las personas en situación de calle

04/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?