periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Ambiente

América Latina, el nuevo basurero de plásticos

Publicado 16/12/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Cecilia Fernández Lisso -IDEP Salud* |“Es el colonialismo de la basura”, asegura GAIA en su reporte publicado el 15 de septiembre de 2022. “Mientras grandes potencias mundiales se jactan de sus cifras de reciclaje (…), gran parte de ese paraíso sustentable se alimenta gracias al envío a otros países de cientos de contenedores repletos de residuos plásticos”.

Muchos residuos terminan en destinos imposibles de rastrear, incinerados, enterrados o reciclados en condiciones que nunca se aprobarían en los países exportadores.

Te puede interesar: La basura que perdura: Algunas salvedades sobre “tratar” los residuos

El informe de la ONG ambiental GAIA dice que, en el mejor de los casos, estos residuos se reciclan, pero en muchas otras ocasiones “terminan en destinos imposibles de rastrear, incinerados, enterrados o reciclados en condiciones que nunca se aprobarían en los países exportadores”, y propiciando problemas para la salud de las comunidades recolectoras.

En Argentina, por ejemplo, la Alianza Basura Cero consiguió datos de la Dirección Nacional de Sustancias y Productos Químicos (DNSyPQ) que muestran un aumento considerable de las importaciones de residuos de PET (el único tipo de residuo plástico que informan): en el período 2011-2015 se importaron 200 toneladas de residuos de PET, mientras que entre 2016 y 2020 fueron 1.864 toneladas.

La mayoría proviene de Estados Unidos y Brasil, y son importadas por empresas de empaques como Tetra Pak, Petropack, Dupont y Dak Americas.

No hay datos sobre aumentos en las importaciones de otros residuos plásticos, pero Cecilia Bianco, ingeniera y coordinadora del área de Tóxicos en la organización Taller Ecologista, en Argentina, plantea que el patrón es el mismo que Ecuador: el país importa residuos que abundan en el país.

“Es injusto importar residuos de papel, cartón, plásticos, cuando los hay en abundancia. Sólo que hay que gestionarlos debidamente. Los residuos sólidos urbanos son propiedad de los municipios y comunas, pero se recicla sólo el 10%”, dice Bianco.

 

El mapa de los basurales argentinos

El sitio periodístico Escritura Crónica presentó este 2022 #MapaTrash, un Mapa interactivo sobre el Reciclaje Inclusivo y los residuos en Argentina: “El primer mapa interactivo sobre reciclaje inclusivo y los residuos de Argentina, apoyado por el Programa Recuperadores y la plataforma Latitud R, permite visualizar información geolocalizada con vistas satelitales de plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos de basurales, planes de erradicación y rellenos sanitarios, basurales a cielo abierto y  cooperativas y  centros de reciclaje”. La producción busca hacer pública esta información por primera vez.

El mapa está dividido en regiones (CABA, GBA norte, oeste y sur, Provincia de Buenos Aires, Cuyo, Noroeste, Pampeana, Nordeste y Patagonia). Cada zona brinda detalles sobre los basurales a cielo abierto y los cientos de centros de reciclado con inclusión social.

“La provincia de Buenos Aires alberga más o menos un 30% de los basurales que tenemos mapeados y esto se condice mucho también con donde hay más población y más consumo, es decir, un 56% de la población del país vive en Buenos Aires y eso se ve reflejado en el mapeo. También es destacable la cantidad de centros verdes, de espacios y cooperativas de reciclado que tenemos en distintas provincias. Es importante también destacar que esta es una primera etapa del mapa, la idea es que se vaya completando”, explicaron desde el sitio.

 

*Publicado originalmente en IDEP Salud

También puede ser

Internacionales

Fentanilo, el uso de la droga como política

13/06/2025 17 minutos para leer
Internacionales

¿Por qué Rusia fue expulsada del deporte europeo y no Israel?

10/06/2025 6 minutos para leer
Internacionales

Estados Unidos siempre necesita justificaciones

06/06/2025 21 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?