Redacción Canal Abierto | Javier Milei presentó su plataforma electoral ante la Justicia. En el escrito dio a conocer los principales proyectos de La Libertad Avanza de cara a las elecciones 2023.

En el texto difundido por la periodista Natalia Volosin, resaltan las medidas de dolarización, desregulación del uso de armas y la eliminación de la Educación Sexual Integral (ESI), entre las más de 60 reformas de tinte regresivo planteadas por el precandidato presidencial.

Te puede interesar: ¿Cómo le fue a Javier Milei en las provincias que ya fueron a las urnas?

A tres meses de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Milei también confirmó a la diputada Victoria Villarruel como su compañera de fórmula. “La elegí porque es una persona brillante, íntegra, honesta, y además somos amigos, nos complementamos muy bien y para resolver las cuestiones que aquejan al país”, afirmó.

El texto presentado el 10 de mayo ante la Justicia Electoral comienza diciendo: “El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo basado en el principio de no agresión, y en la defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada”.

En ese contexto, las principales propuestas son:

  • Fuerte recorte del gasto público del Estado y una reforma tributaria que empuje una baja de los impuestos.
  • Una reforma previsional para recortar el gasto del Estado en jubilaciones y pensiones.
  • Reducción del número de ministerios y eliminación progresiva de los planes sociales.
  • Reforma laboral destinada a disminuir las cargas patronales e imponer un “sistema de seguro de desempleo” que reemplace a las indemnizaciones por despidos sin causa
  • Privatización de las empresas públicas deficitarias.
  • Eliminación de las retenciones a la exportación y los derechos de importación.
  • Eliminación de la coparticipación.
  • Una “competencia de monedas que permitan a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente o la dolarización de la economía”.
  • Arancelar todas las prestaciones y autogestionar el servicio de salud en trabajos compartidos con la salud privada.
  • “Proteger al niño desde la concepción”.
  • Sistema de vouchers cheque educativo.
  • Eliminación de la obligatoriedad de la ESI en todos los niveles de enseñanza.
  • Reducción de la edad de imputabilidad de los menores.
  • Desregulación del mercado legal y uso legítimo de las armas.

 

Por otra parte, se conoció que la alianza que lleva como candidato a Javier Milei está compuesta por tres partidos nacionales y cinco distritales: Partido Demócrata, Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco, por un lado; La Libertad Avanza de La Rioja, Fuerza Republicana de Tucumán, Republicanos Unidos de Tierra del Fuego, Ciudadanos por Chubut y ADN de San Juan, por el otro.

 

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico