periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioDocumentales

Sissi Hansen presenta su documental sobre el mítico Café Einstein

Publicado 20/05/2023 6 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Charlas de Café (historias de noches desveladas), es un documental que repasa la historia del Café Einstein, y se estrenará en el marco del Ciclo de Cine Punk de la Galería Phuyu (Esmeralda 986, CABA), este sábado 20 de mayo, en donde se realizarán dos funciones a las 18 y a las 20.

El film se suma a una serie de producciones de los últimos años sobre la génesis del circuito under porteño en el que comenzaron las grandes bandas de rock como Sumo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota o Soda Stereo.

Lugares como Palladium, Stud Free Pub, Cemento o el Parakultural fueron claves para el desarrollo artístico de la contracultura, porque fueron usinas creativas en donde pasaban actores de teatro alternativo, se gestaban performances visuales o se cruzaban músicos de rock en busca de lugares donde expresar un arte reprimido durante años por la dictadura cívico-militar en el nuevo contexto de la naciente democracia.

Sin embargo, el primero de todos estos espacios nació en plena dictadura. El mítico Café Einstein se abrió en 1982 de la mano de uno de los fundadores del movimiento: Omar Chabán.

Sissi Hansen, cantante, actriz, compositora y directora del documental, explicó en el aire de Canal Abierto Radio cómo surgió esta historia que tardó ocho años en tomar forma. “Primero pensamos el proyecto como un libro, pero en un momento decidí tomar mi cámara y realizar yo misma las entrevistas porque los tiempos se estiraban demasiado. Omar Chabán me pidió antes de irse que grabe su entrevista y me dijo que haga la película”, explicó la artista que acompañó a Los Violadores, grabó en discos de grandes músicos del rock nacional y supo proyectar su carrera solista al exterior.

Sissi Hansen & Te veo en Río (2018). Foto: Manuela Wajsman (Facebook)

Sissi recuerda los días en que trabajaba en el espacio cultural y los habitués que pasaban por ahí: “El café Einstein se abrió en plena dictadura, era como un refugio para todos nosotros que desarrollábamos nuestro arte. Todos estos artistas no eran conocidos porque recién empezaban, pero en el lugar estaban Daniel Melingo, Daniel Melero, Andrés Calamaro, Horacio Fontova, Sumo, había performance, teatro. Una vez subió Charly García al escenario y los punks lo patearon. Fue un lugar muy importante para la época”.

El Einstein, ubicado en un primero piso de Córdoba al 2700, esquina Pueyrredón, fue el primer espacio que gestionó Omar Chabán, en sociedad con Sergio Aisenstein (que había pasado por la revista El expreso imaginario y el célebre programa radial El tren fantasma y falleció en 2021), en el que empezaron a sonar desconocidas bandas de rock argentino de los años 80 como Sumo –que debutó allí-, Soda Stereo, Virus y Los Twist, Suéter, Alphonso’s Entrega, Los Violadores, Trixi y Los Maniáticos, Las Nylon, Alerta Roja y Los Encargados, entre muchas otras. Luca Prodan solía quedarse a dormir durante varias noches y tocaba casi todos los días, con Sumo y con La Hurlingham Reggae Band. Pipo Cipolatti realizaba tareas de electricista. Cerró sus puertas finalmente en 1984. Hoy, en el lugar funciona un banco.

La Galería Phuyu en conjunto con Piso 8 productora llevan adelante la programación de un ciclo de cine punk que se realiza en la sede la galería, Esmeralda 986, y tendrá proyecciones de cuatro películas con historias de bandas, hechos y personajes relevantes sobre este movimiento cultural. Para reservar entradas existe un evento de facebook

El documental se adentra en la figura de Omar Chabán, una de las más controversiales de los últimos años del rock vernáculo. Sin embargo, su rol como mecenas de la escena musical de la década del 80 es fundamental e indiscutido.

“Chabán no era un empresario. Cuando fundó Cemento no quería rock porque le interesaba más el teatro under. Las bandas le deben muchísimo a Omar porque él apostaba por los músicos. A pesar de no llevar gente los invitaba a tocar y buscaba darles difusión en la radio”, recuerda Hansen.

En el audiovisual que hizo junto a Leandro Dimarco se reflejan, además, los testimonios de Sergio Gramática (Los Violadores), Michel Peyronel (Riff), Alejandro Taranto (productor), Sergio Rotman (Cienfuegos y Los Fabulosos Cadillacs), Mundi Epifanio (productor), Carlos Tórtola (managger, ya fallecido), Pat Pietrafesa (Cadáveres de niños y She Devils), Daniel Melero (Los Escanrgados, Soda Stereo), Álvaro Villagra (productor), Celsa Mel Gowland (Suéter, , Metrópoli y Fricción), Pil Trafa (Los Violadores), Miguel Zabaleta (Suéter), Marcelo Pocavida (Los Baraja), Pipo Cipolatti (Los Twist) y Diego Capusotto (actor), entre otros.

 Te puede interesar: Viaje a una noche en los 80

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

Foto principal: Luca, Pettinato, Chaban y Sokol en el escenario del Einstein

También puede ser

Rock

“Chino” Vera, ex Attaque 77: “Me gusta lo comunitario, lo colectivo, no me gusta el individualismo”

21/06/2025 15 minutos para leer
Cultura

“Soy de la Tierra”, pueblos ancestrales en poesía y música

19/06/2025 11 minutos para leer
Cine

Este miércoles comienza el 21° Festival Internacional de Derechos Humanos de Buenos Aires

10/06/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?