periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioSoberanía

“No hay razones económicas ni sociales para privatizar TANDANOR”

Publicado 27/11/2023 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio |  Los astilleros TANDANOR y Almirante Storni son parte del Complejo Industrial y Naval Argentino (CINAR), situado en un predio de 34 hectáreas en la dársena sur del Puerto de Buenos Aires. Con más de 140 años de historia, el CINAR  es uno de los principales actores en la región en las áreas de reparación y construcción de buques y barcazas de distinta índole, top side y todo tipo de embarcaciones de gran porte. Y tiene capacidad para procesar 15.000 toneladas de acero al año.

A partir del triunfo del ultra neoliberal Javier Milei en las elecciones del 19 de noviembre, las sombras se vuelven a cernir sobre una empresa que gracias a la lucha de sus trabajadores pudo recuperarse luego de un proceso de privatización que inició en 1991 y terminó con su quiebra en 1999.

Ocar de Isasi, secretario Gremial de ATE Nacional y titular de la CTA de la provincia de Buenos Aires, explicó en Canal Abierto Radio que los rumores sobre un posible cierre o privatización suenan cada vez más fuerte y provienen de quienes serán funcionarios del gobierno de La Libertad Avanza después del 10 de diciembre. 

Ante esas alarmas, los sindicatos y trabajadores de TANDANOR -que emplea a 1100 trabajadores– ya se comenzaron a organizar y a pedir la solidaridad de sus pares. 

En ese marco, de Isasi sostuvo que “no es necesario cerrar o privatizar una empresa que es rentable, y que tiene rentabilidad no solo en la industria naval sino también en la metalmecánica”. “Salvo una cuestión ideológica, de desprecio al Estado, no hay una razón ni económica ni social para cerrarla o privatizarla”, subrayó.

Y agregó que, durante la actual gestión, se estaba dando una importante coordinación para fijar criterios de reactivación de la industria naval, entre TANDANOR y otras empresas privadas y públicas, como el caso de Astilleros Río Santiago de Ensenada.

En esa línea, también se refirió al rol clave que debe tener el Estado para garantizar la soberanía fluvial, en un sector que en términos económicos es preponderante en nuestro país. La vía troncal del Paraná, señaló, es la tercera vía fluvial del mundo: por ella pasan unos U$D 50.000 millones en productos, salen el 80% de nuestras exportaciones y el 50% de la proteína vegetal del mundo. 

“Lo que está en disputa es la ruta del coloniaje”, apuntó. En ese sentido, señaló que esa ruta -controlada por cinco empresas trasnacionales de origen chino, estadounidense y holandés, asociadas a grupos locales- es también la ruta del contrabando, del oro, de personas, entre otros negocios ilícitos.

El Canal de Magdalena, ya licitado por el gobierno de Axel Kicillof, también jugaría un papel clave en un proyecto de recuperación de la soberanía fluvial, al integrar el Paraná con el mar argentino, hoy fragmentados. “Pero evidentemente, las condiciones políticas que se generaron a partir de la elección complejizan toda esa potencialidad de soberanía que se habría traducido en más riqueza para los argentinos y argentinas”, afirmó el líder sindical.

“Soy muy respetuoso de la voluntad popular, pero me da la impresión que Milei va usar el respaldo electoral, no para distribuir la riqueza sino para concentrarla más en el sector privado”, agregó. Y cuestionó que “el campo nacional y popular tendrá que analizar su incapacidad fenomenal de representar el conflicto social y resolverlo en términos de políticas que mejoren las condiciones de vida de la gente”. 

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

Canal Abierto Radio sale de lunes a viernes, de 19 a 20, por R770 (AM 770)

También puede ser

Política

¿Quién organiza al campo popular después del 18J?

21/06/2025 7 minutos para leer
Trabajadores

Denuncian persecución laboral en un municipio PRO

19/06/2025 4 minutos para leer
Salud

¿De qué trata la ley de emergencia en pediatría que pide el Garrahan?

19/06/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?