periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Inflación

El “éxito” de Milei: la inflación de diciembre fue de 25,5%, la más alta desde 1991

Publicado 11/01/2024 3 minutos para leer
Compartir
inflación
Ilustración: Marcelo Spotti
Compartir

Redacción Canal Abierto | Según los dichos del presidente Javier Milei, la inflación de diciembre puede ser calificada como ¿un éxito? Y es que, cerca de las previsiones privadas —que aventuraban que estaría entre el 25 y el 30%—, la inflación de diciembre cerró en 25,5%, la más alta desde 1991.

“Si el número de inflación está cerca de 25%, el éxito es tremendo”, sostuvo el presidente Javier Milei poco antes de que se supiera el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que acaba de publicar el INDEC. También vaticinó en declaraciones radiales que los próximos meses serán “un período de inflación con números horribles”. Y se jactó: “Logramos que bajen las gaseosas”.

Con una interanual/acumulada de 211,4%,  el número duplica la inflación de noviembre, que había cerrado en 12,8%. Y cierra el peor año desde 1991.

#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 25,5% en diciembre de 2023 respecto de noviembre y 211,4% interanual https://t.co/IG1SNtsCdg pic.twitter.com/NNuXVve3Gk

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 11, 2024

El desglose

El pico de aumentos se dio en los rubros Bienes y servicios varios (32,7%), Salud (32,6%) —impulsado por las subas en las prepagas y los medicamentos—, Transporte (31,7%) —acelerado por el aumento en combustibles—, Equipamiento y mantenimiento del hogar (30,7%) y, claro, Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%), que se disparó pese a la publicitada “baja de las gaseosas”.

Por debajo del promedio general estuvieron Restaurantes y hoteles (21,6%), Bebidas alcohólicas y tabaco (20,2%), Recreación y cultura (20,2%), y Prendas de vestir y calzado (17,2%).

Al pie de la tabla están los rubros en los que aún no impactaron los aumentos, pero que seguramente evidenciarán las subas en las tarifas los meses venideros: Comunicación (15,6%),  Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (13,8%), y Educación (6,2%).

En lo que respecta a las regiones, las que se vieron más afectadas fueron Noreste (28,4%), Cuyo (25,8%), y Pampeana (25,7%), seguidas por Noroeste (25,2%), Gran Buenos Aires (25,1%) y Patagonia (24,3%).

En el rubro más sensible, el de Alimentos…, las mayores subas se registraron en la categoría “Aceites, grasas y manteca”, que aumentó más del 40% en casi todas las regiones; y “Carnes y derivados”, cuyos precios giraron en torno al 36% de aumento en todo el país.

Hace días, Milei había considerado, en la misma línea que esta semana, que un 30% de inflación sería un “numerazo” que debería implicar “sacar a pasear en andas” al ministro de Economía Luis Caputo.

 

Ilustración: Marcelo Spotti

También puede ser

Actualidad

La gran estafa

20/06/2025 6 minutos para leer
Seguridad

Reforma de la Federal: “Está destinada a extorsionar a la institución”

19/06/2025 12 minutos para leer
Agenda Propia

“La alianza con Israel da cuenta de quién es Milei y de hacia dónde apunta su mirada geopolítica”

12/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?