periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Política

En Diputados, La Libertad Avanza, da un paso al costado… y retrocede

La partida de Oscar Zago y sus dos colegas del MID del bloque oficialista marca un retroceso en la construcción de peso legislativo de un partido que ya había llegado con poco volumen parlamentario.
Publicado 12/04/2024 6 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El bloque del oficialismo en Diputados vivió ayer una jornada explosiva, cuando su jefe Oscar zago fue removido del cargo y reemplazado por el cordobés Gabriel Bornoroni. El hecho se sucitó tras las idas y vueltas en torno a la presidencia de la estratégica comisión de Juicio Político, que en principio quedaría a cargo de Marcela Pagano, pero que fue dada de baaj por su propio espacio.

Esta mañana, Zago anunció que el MID, partido al que pertenece, conformará un interbloque propio, aunque aclaró que tanto él como Eduardo Falcone y María Cecilia Ibánez seguirán siendo “obedecedores” del presidente Javier Milei.

Este nuevo movimiento vuelve a dejar en suma cero al bloque de La Libertad Avanza respecto de su cantidad de integrantes respecto al día en que asumió.

La sangría comenzó antes del 10 de diciembre. Tras que en el apoyo de cara al balotaje de Mauricio Macri junto a Patricia Bullrich y Luis Petri, la la fórmula que quedó fuera de contienda tras la primera vuelta electoral, diputados electos habían manifestado su alejamiento del espacio. En la segunda vuelta, Milei se impuso y la sanger no llegó al río.

La siguiente baja fue la de Carolina Píparo. Con mandato en la cámara baja hasta 2023, fue la cara con la que La Libertad Avanza disputó la gobernación bonaerense. Tras la derrota, el propio Milei afirmó que su destino estaría al frente de Anses. Alguna discrepacia con la ministra de Capital Humano Sandra PEtovello -cartera que contiene a la agencia- y la necesidad de tender puentes con otras fuerzas, hicieron que el schiarettista Osvaldo Giorndano recalara en el organismo responsable de la seguridad social.

Despechada, Píparo dejó el bloque de La Libertad Avanza y conformó el monobloque Buenos Aires Libre. Cabe aclarar que la legisladora no logró el cargo a través del espacio de Milei, sino de quien entonces era uno de sus archienemigos, el hoy devenido en espada del oficialismo José Luis Espert.

Con este movimiento, Píparo emula la sinuosidad del camino poítico que tuvo tener una de sus primeras mentoras del PRO, la hoy ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Su carrera se inició en la Legislatura bonaerense. Tras el atropello a unos jóvenes motociclistas que su marido protagonizó en el año nuevo de 2021, saltó de las filas amarillas a Avanza LIbertad, el armado de Espert. Cuando el economista se sumó a las filas de Horacio Rodríguez LArreta, Píparo decidió trasladarse al bloque de La Libertad Avanza, junto a la actual fórmula presidencial. En ese espacio duró hasta diciembre pasado.

También sinuosa fue la relación del Presidente con José Luis Espert. Compañeros de paneles televisivos, Milei acompañó la aventura presidencial de su colega en 2019. La campaña de 2021 los encontró de distintos lados, tanto de la General Paz como políticos. Lo mismo ocurrió en 2023, cuando Espert se sumó al espacio de uno de los principales blancos de Milei.

Pero con Rodríguez Larreta fuera de Carrera y Milei en la Rosada, Espert se acercó al calor del poder y se convirtió en uno de los principales voceros del Gobierno en el Congreso, hasta que se sumó formalmente al bloque, en medio de una entrevista que el primer mandatario daba a Chiche Gelblung.

Este movimiento parecía un cambio de tendencia. Por primera vez La Libertad Avanza sumaba un integrante en vez de perderlo. Pero resultó ser, de momento, una rara avis. Con esta fuga, queda con un número más bajo que el que tenía cuando entró. De 38 bancas que el oficialismo tenía, hoy le quedan 37.

Otra apuesta por engrosar las filas fue la fusión con el bloque del PRO. Pero, si bien hasta ahora le han acompañado todos los proyectos, eso hasta ahora no ocurrió. Y si bien ha tenido una buena escucha por parte de Hacemos Coalición Federal, lo cierto es que a cuatro meses de haber asumido, el Ejecutivo no puede anotarse una sola victoria legislativa.

El horizonte muestra dos instancias que pueden ser decisivas: la aprobación del DNU 70 en Diputados y el tratamiento de la nueva ley ómnibus. ¿Volverá a contar con el beneplácito de otras bancadas que le resultan indispensables para sacar cualquier ley? También se avecina el invierno y, con él, los tarifazos de gas. ¿Cómo afectará esto al humor social y, por ende, al calor del poder al que muchos buscan acercarse con favores?¿Los legisladores que quedaron heridos buscarán algún tipo de revancha? Algunas preguntas que no tardarán mucho en ser respondidas.

También puede ser

Jubilados

Un guiso, un medicamento y una leche: la suba que Milei quiere negarle a los jubilados 

07/06/2025 3 minutos para leer
Medios

Día del Periodista: Pluriempleo, salarios de hambre y violencia oficial

06/06/2025 5 minutos para leer
Política

A 10 años del Ni Una Menos, los feminismos marcharon por los jubilados y contra la crueldad del Gobierno

05/06/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?