periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
La era Milei

El Presupuesto 2025 duplica los fondos para la SIDE y deja por la mitad la partida universitaria 

El proyecto oficialista prevé un aumento del 94% para el organismo de inteligencia, doblando incluso lo otorgado vía DNU y luego rechazado por el Congreso. En cambio, las universidades recibirían menos del 50% necesario “para el funcionamiento del sistema”.
Publicado 17/09/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Considerada la “ley de leyes”, el presupuesto de un Gobierno suele reflejar sus prioridades.  

Tras una presentación donde el simbolismo le quitó protagonismo a los datos, la administración que encabeza Javier Milei difundió el texto del proyecto de Presupuesto 2025.  

El tratamiento comenzará en la Comisión de Presupuesto y Hacienda y luego en el recinto de Diputados, pero ya son varias las polémicas al respecto. En principio, la profundización del ajuste con miras al pago de la deuda como espíritu central del plan económico.  

También la inverisimilitud de los objetivos macro esbozados: crecimiento económico del 5% (este año el PBI caería no menos del 3,5%), inflación del 18% (hoy corre al 267% interanual) y dólar oficial de $1207 a fin del próximo año.  

Sin embargo, tras varias horas de su oficialización, surgen nuevos debates sobre montos y destinos de las partidas. Por ejemplo, que el ajuste en educación y ciencia será aún mayor que el de este año.  

Presupuesto 2025: el ajuste en educación y ciencia será aún mayor que el de este año 

Amparándose en la delegación de facultades otorgadas en la Ley Bases, Milei busca eliminar los recursos mínimos que estipula la ley (6% para educación y 1% en ciencia). Es más, durante el discurso del domingo pasado, aseguró que “compete al mercado o los gobiernos subnacionales” hacerse cargo de escuelas, hospitales y la investigación científica. 

Cuando aún resta el anunciado veto a la Ley de Financiamiento Universitario aprobada de forma unánime por el Congreso, Milei anticipa un nuevo golpe al sector. Es que el Presupuesto 2025 prevé una asignación anual de 3,8 billones de pesos para salarios y otros gastos de las casas de altos estudios.  

Es decir, menos de la mitad de los 7,2 billones solicitados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) -que reúne a rectores de todo el país- “para el funcionamiento normal del sistema”. A su vez, representa una suba de tan solo el 45% respecto al ya crítico 2024. 

De aprobarse el proyecto oficial, distinta será la situación de la reflotada Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). El organismo de inteligrncia que hoy conduce el asesor estrella Santiago Caputo a través de uno de sus alfiles recibiría en 2025 unos 197.238 millones de pesos. Esto representa un aumento del 94% si se lo compara con el corriente año, y el doble de lo otorgado con el polémico decreto que acaba de rechazar el Congreso.  

También puede ser

Política

¿Quién organiza al campo popular después del 18J?

21/06/2025 7 minutos para leer
Actualidad

“Vamos a volver”: la consigna que destacaron los principales medios del mundo tras el 18J 

19/06/2025 5 minutos para leer
47
Fotogalerías

Cristina sin fin

19/06/2025 0 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?