Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

Nueve años presa: Marchan de CABA a La Plata por Milagro Sala

Organismos de derechos humanos junto a organizaciones sociales, políticas y sindicales realizan una caravana desde la Casa de Las Madres hasta Plaza Moreno en la capital bonaerense donde la líder de la Tupac Amaru cumple su prisión domiciliaria.
Publicado 17/01/2025 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Al cumplirse hoy nueve años de la detención de Milagro Sala, organizaciones sociales, políticas y sindicales junto a organismos de derechos humanos realizan una caravana que unirá la Ciudad de Buenos Aires con La Plata, la ciudad en la que la líder de la Tupac Amaru cumple prisión domiciliaria.

El 16 de enero del 2016 la dirigente fue apresada por en un acampe frente a la Casa de Gobierno de Jujuy después de 33 días de protesta contra las primeras medidas del gobernador Gerardo Morales y del Gobierno nacional de Mauricio Macri. La llegada del Frente de Todos a la Casa Rosada hizo renacer las esperanzas de alguna solución política para su situación. Pero, como en otras áreas, la presidencia de Alberto Fernández no dio respuesta a los reclamos y las necesidades populares.  

Durante su extendido encierro, Milagro ha atravesado la muerte de su esposo Raúl Noro y de su hijo Sergio.

La marcha de esta tarde se inició en la Casa de las Madres de Plaza de Mayo, donde Canal Abierto entrevisto a María Elena Naddeo, secretaria General de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, a Adolfo Barja, secretario de Derechos Humanos de la CTA Autónoma y a la amauta Kantuta Killa del Consejo Indigena del Tahuantinsuyo de Argentina.     

"Milagro no está sola"

Al cumplirse 9 años de su detención, distintas organizaciones fueron en caravana desde la Casa de las Madres hasta la ciudad de La Plata, ciudad en la que la líder de la Tupac Amaru cumple prisión domiciliaria, para exigir su libertad. pic.twitter.com/gDQgyIiQDx

— Canal Abierto (@canalabiertoar) January 16, 2025

Los organismos publicaron una convocatoria denunciando la persecución judicial y política:

“Ha sido un proceso cargado de irregularidades, con la complicidad de funcionarios políticos y magistrados del Poder Judicial. En aquel momento 2016, dijimos también que Jujuy era el laboratorio de lawfare, de persecución judicial contra los opositores políticos y luchadores sociales que se extendería luego a toda la Nación”.

“En este tiempo de profundización del despojo, con el gobierno de Milei y sus aliados locales, la represión se sigue descargando sobre el conjunto de la sociedad jujeña, frente a la lucha contra el extractivismo que está desangrando sus recursos naturales y sus pueblos”, advierte el texto firmado Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Fundación Memoria Histórica, y Social Argentina, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte y la Asociación Buena Memoria.

También puede ser

Ambiente

La Patagonia en llamas: se cuadruplicaron las hectáreas quemadas en la última temporada 

13/05/2025 3 minutos para leer
Derechos Humanos

Bullrich mandó a Astiz y a otros 18 genocidas a la “cárcel VIP” de Campo de Mayo

13/05/2025 4 minutos para leer
Entrevista

“Por su calidad humana, Oesterheld no hubiera convalidado este modelo”

09/05/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?