Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Entrevista

Julieta Laso, más allá del tango

Entrevista a la cantante que se presenta en el Centro Cultural Torquato Tasso todos los jueves de marzo. Sus orígenes en el género porteño, el pasaje al folklore latinoamericano y su próximo disco junto a Daniel Melingo.
Publicado 18/03/2025 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La cantante Julieta Laso realiza un ciclo en el que recorre sus canciones, con principal hincapié las incluidas en su último disco, Pata de perra. Durante todos los jueves de marzo, en el Centro Cultural Torquato Tasso (Defensa 1575, CABA) y acompañada por las guitarras de Juan Otero, Leandro Ángeli y Germán Montaldo y la percusión de Matías Furio, la cantante aborda tangos, piezas del folklore latinoamericano incluidas en sus discos y otras que aún no fueron grabadas.

Surgida de la escena de nuevos artistas de tango que surgieron en el período de entresiglos, Laso incorporó a su repertorio piezas del folklore latinoamericano. “Pata de perro es mi primer disco de folklore latinoamericano, está producido por un músico muy interesante y muy importante que se llama Macha Asenjo y grabado con músicos chilenos y es bien distinto al anterior. Cabeza negra es un disco de tango. Con temas nuevos, composiciones nuevas, pero es tango. Yo me considero una cantante de música popular y cada vez estoy mandando más canciones del cancionero latinoamericano”, contó la artista a Canal Abierto.

Respecto a sus orígenes como cantante, Laso recordó que “yo no pensaba que iba a ser cantante de tango. Ni siquiera cantaba, mi formación era como actriz. Y Alejandro Balbis, que dirigía la parte de canto de un grupo de teatro en el que estaba, me escuchó cantando y me dijo que tenía que cantar tango. Ahí empecé a ir a las milongas y los músicos me ayudaron un montón. Son los músicos con los que toco hoy me reencuentro después de muchos años porque fueron los primeros que me acompañaron cuando no me conocía a nadie. Ellos fueron quienes me alentaron a cantar y así fue empezando mi recorrido”.

Sobre aquella camada de nuevas formaciones que reencontraban al tango como forma de expresión, la cantante señaló que “es el tango del siglo XXI. Eran músicos, muchos de rock, que empezaron a dedicarse al tango y era como un movimiento pequeño, pero interesante. Ahí estaba La Chicana, estaba la Fernández Fierro, o el Cuarteto La Púa, que son los chicos que me acompañan hoy. También un montón de formaciones más que sigue habiendo y que también componen y hacen cosas nuevas”.

Consultada por la relación de esta nueva generación de músicos y creadores del tango con la mujer, que históricamente no contó con el mejor trato por parte del tango tradicional, Laso observó que “yo empecé cantando con la Fernández Fierro y sus canciones no eran los clásicos del tango. No había ningún gesto de machismo en las letras, sino que eran letras más sociales. De todas maneras, sí es cierto que había poca presencia femenina, que es algo que fue ampliándose. Y después también hay que decir que el tango no es más machista que el folklore ni que el rock. Yo creo que todos los géneros mantienen ese machismo, pero que de a poco se va modificando por las nuevas composiciones de un montón de gente que está trabajando y que fueron cambiando las temáticas de las canciones”

Sobre el final, Laso se refirió a un disco que prepara junto a Daniel Melingo. “Es un disco que me tiene muy feliz. Melingo para mí es súper importante de mi recorrido. Siempre amé su obra y hace 2 años empecé a cantar con él en el show como invitada y haciendo este disco estoy aprendiendo muchísimo. El disco está producido por él y va a ser y va a haber básicamente temas de él que a mí me impactaron mucho y me marcaron mucho. Temas de Tangos bajos, del disco Ufa! y algunas cosas más”, relató.

Entrevista: Manuel Rodríguez

También puede ser

Historia

El Día de la Victoria y su simbología, ayer y hoy 

09/05/2025 0 minutos para leer
Agenda Propia

Relaciones carnales, reloaded

09/05/2025 4 minutos para leer
Entrevista

“Por su calidad humana, Oesterheld no hubiera convalidado este modelo”

09/05/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?