Redacción Canal Abierto| Esta mañana, la periodista de Radio Nacional Córdoba entrevistó a María Isabel Huala, madre del lonko mapuche detenido Facundo Jones Huala. A los pocos minutos, el director de la filial mediterránea de la emisora -designado por el área de medios a cargo de Hernán Lombardi- llamó indignado para increpar a la comunicadora y su equipo de producción. «El reportaje corre por cuenta suya. En la radio no hay una línea editorial”, dijo.
El audio de la polémica rápidamente no sólo llegó a la audiencia que en aquel momento escuchaba el programa de Fabiana Bringas, sino que se viralizó por redes sociales generando el repudio al intento de censura y un amplio respaldo a la periodista.
Esta situación, que pudo escucharse públicamente, no es nueva para los trabajadores de Radio Nacional Córdoba, que vienen recibiendo este tipo de intimaciones desde la asunción de Orestes Lucero al frente del medio.
Cuenta Fabiana Bringas que el director de Radio Nacional Córdoba es un hombre proveniente del ámbito privado, puntualmente de la publicidad. Su antecedente en el ámbito público fue durante la intendencia del menemista Germán Kamerath en la capital cordobesa.
En la conversación durante el vivo del programa, Lucero remarcó que eso era sólo una parte de la conversación, y que finalizado el programa a las 12 del mediodía, tendrían una reunión donde seguirían discutiendo el tema. Los reproches del director también apuntaron a haber sacado «una sola parte de la historia» y a hacer un programa «tendencioso», según él mismo caracterizó, «sin respetar la pluralidad que debería tener un medio público».
Sin embargo, una vez terminado el programa, la autoridad canceló la reunión. Desde el Círculo Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba (Cispren) se convocó a una asamblea para analizar lo ocurrido y las medidas a tomar al respecto.
Desde la dirección general de Radio Nacional, Ana Gerschenson emitió un comunicado respaldando la actitud de Lucero.
Los trabajadores del medio público se encuentran en estado de asamblea permanente y remarcan lo violento de la situación. Por lo pronto no se especula ningún tipo de medida de fuerza.
Entre las acusaciones de las autoridades, una es vincular a Bringas con el kirchnerismo. Al respecto, la periodista remarca que la problemática de los pueblos originarios, la apropiación de tierras por parte de multinacionales y agronegocios forman parte de su agenda desde hace años, lo que le valió reproches de gobiernos anteriores a este.