periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Documental

“La cultura y comprensión producen mejores resultados que la violencia y la tortura”

Publicado 31/10/2018 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Mañana se estrena en el Malba “Pabellón 4”, una película filmada por Diego Gachassin en la Unidad 23 de Florencio Varela, que muestra la realidad de los presos que reciben clases de filosofía, literatura y boxeo de la mano de Alberto Sarlo.

Alberto es un abogado y escritor, que lleva adelante este proyecto hace ocho años. Hegel, Sartre, Dostoievski, y el superhombre, son algunos de los temas que Sarlo ocupa para ayudar a los presos a repensar sus vidas, sus destinos, sus decisiones.

En diálogo con Canal Abierto, el director que plasmó en film esta historia, habló de la experiencia de grabar en una cárcel de máxima seguridad, a la que hasta ese momento nadie había tenido la posibilidad de acceder y hacer esto.

A raíz de su película anterior, “Los cuerpos dóciles”, desde la editorial Cuenteros, Verseros y Poetas, se pusieron en contacto con él para hacerle conocer el proyecto de Alberto.

“Empecé a investigar en las redes lo que había. Entonces me puse en contacto con Alberto. En una conversación muy sentida y emotiva me contó de qué se trataba esto y me pareció más que interesante para hacer una película”, explicó Gachassin.

Si bien su investigación lo llevó a palpar bastante la realidad de este pabellón, lo que encontró allí, fue diferente. “La primera jornada que grabamos dentro del pabellón fue de tal intensidad y emoción que la claustrofobia que sentía en el cuerpo se me pasó rápidamente. Todo me parecía revelador e increíble. 52 presos de máxima seguridad escuchando, en completo silencio, a Alberto Sarlo hablando de Hegel, de Dostoievski, del superhombre. Las lecturas de sus experiencias carcelarias, con una poesía suburbana de una profundidad y dolor que sólo podía escribirse desde este confín oscuro y olvidado se me grabaron en el alma”.

Cuando se trata de un documental, la realidad es la que maneja la lógica del proceso. Para Diego, ahí yace lo interesante de este tipo de material. “Esta cosa de no saber exactamente lo que va a terminar siendo es muy interesante. Ir trabajando con la realidad, con lo que ésta te propone, te sorprende en muchos casos”.

La película ya se estrenó para sus protagonistas. A esta proyección también accedieron jueces y trabajadoras sociales que apoyan desde el comienzo el proyecto de Alberto. Para Gachassin, este film sirve para ver que es posible un proyecto así, y que puede ser replicado en otras cárceles del país.

“Es increíble lo que Alberto hace. Ya hay ocho libros editados con los cuentos de los presos que se pueden bajar de forma gratuita de la página Cuenteros, Verseros y Poetas. Realmente uno se queda con la boca abierta por el lenguaje y la calidad que tienen”, comentó el director.

Por otra parte, agradeció la generosidad que tuvieron los presos con él, y destacó la naturalidad con la que se manejaron frente a las cámaras, haciendo su trabajo mucho más fácil.

A partir de esta experiencia, Gachassin dio a conocer que está trabajando en una ficción, tomando las historias y los cuentos de los presos, que, al igual que esta película, intentará mostrar que “existe la posibilidad de hacer otra cosa en las cárceles, que la cultura y comprensión produce mejores resultados que la violencia y la tortura”.

“Pabellón 4” se estrena mañana en el Malba, y será proyectada todos los viernes de agosto a partir de las 19. Su lanzamiento comercial será el jueves 9 en el cine Gaumont.

 

Trailer

También puede ser

Cultura

“Soy de la Tierra”, pueblos ancestrales en poesía y música

19/06/2025 11 minutos para leer
Documentales

Se estrena un documental sobre el mítico ciclo Poesía Abierta

06/06/2025 3 minutos para leer
Agenda Propia

“Cuando Milei se ocupa de desparramar odio pretende seguir fragilizando el lazo social”

02/06/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?