periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Jury a Ramos Padilla: «Alguien debería pedir el juicio político del Presidente»

Publicado 19/03/2019 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “Es muy serio que se quiera privarle a un juez la posibilidad de investigar un delito. Esto es lo verdaderamente grave. El Presidente debería ser el primer preocupado y facilitar que sea investigado caiga quien caiga y cueste lo que cueste”.

Así se expresó el ex juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Federico Arias, en una entrevista con el programa radial Sobre la Hora (de lunes a viernes de 19 a 20, por Radio Cooperativa AM770), en relación al pedido del Gobierno de destituir al juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, de la causa por extorsión y operaciones ilegales de inteligencia del falso abogado Marcelo D’Alessio que involucra al fiscal Carlos Stornelli, al Ejecutivo, a las corporaciones mediáticas, y al gobierno de los Estados Unidos.

“Un juez que denuncia delitos de otros miembros del Poder Judicial, quiebra los códigos corporativos del Poder. Y esto es imperdonable. Creo que salvo que la sociedad adopte una posición muy firme, es probable que el jury, más allá de los resultados que pueda tener, les sirva como excusa para quitarle la causa, y para aleccionarlo y disciplinar al resto de los jueces. Para que a nadie se le ocurra dentro del Poder Judicial nunca más levantar la voz contra uno de sus pares. Esto va a tener un costo personal para Ramos Padilla”.

Arias -artífice de fallos incómodos para el poder como haber frenado los aumentos en las tarifas de servicios públicos y haber intentado detener los decretos de necesidad y urgencia con que el Ejecutivo destruyó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual- fue destituido en agosto pasado tras un muy polémico jury de enjuiciamiento.

Ahora que el Gobierno intenta impulsar una medida similar contra Ramos Padilla, Arias fue tajante: “El Presidente (Mauricio Macri) se aparta de su rol presidencial, le habla (al juez) como si estuviera en una verdulería hablando con un vecino. Si esto lo dijera el presidente de Francia o un primer ministro de Inglaterra sería un disparate e inmediatamente lo someterían, por lo menos, a una pericia psiquiátrica. Acá todo lo vamos naturalizamos y ya no llaman la atención situaciones que son verdaderamente graves: el Presidente está lanzando una acusación contra un miembro de otro Poder del Estado. Yo creo que alguien debería pedir el juicio político del Presidente, aunque no prospere”.

También habló sobre el rol del Congreso, la importancia de la exposición de Ramos Padilla y la complicidad del Poder Ejecutivo en el ocultamiento de los responsables de su investigación.

“Un juez que denuncia delitos de otros miembros del Poder Judicial, quiebra los códigos corporativos del Poder. Y esto es imperdonable. Creo que salvo que la sociedad adopte una posición muy firme, es probable que el jury, más allá de los resultados que pueda tener, les sirva como excusa para quitarle la causa, y para aleccionarlo y disciplinar al resto de los jueces. Para que a nadie se le ocurra dentro del Poder Judicial nunca más levantar la voz contra uno de sus pares. Esto va a tener un costo personal para Ramos Padilla”.

También puede ser

Juicios de lesa humanidad

El lunes se inaugura en La Plata el quinto juicio de lesa humanidad de 2025

08/07/2025 4 minutos para leer
Trabajadores

Con una masiva marcha, un nuevo espacio multisectorial busca hacer frente a Milei 

26/06/2025 3 minutos para leer
Educación

Más de un millón de razones para defender la universidad pública

04/10/2024 15 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?