periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

El Gobierno y su lucha por los derechos humanos…de los policías!

Publicado 01/04/2019 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Uno de los comentarios que más circulan dentro de las instituciones policiales  es  que los delincuentes tienen más derechos y privilegios que los efectivos. Al parecer, en un año electoral, el Gobierno no hizo caso omiso y decidió prestarle atención a este tipo de mensajes que circulan en los ámbitos más conservadores y ultradechistas de las sociedad.

Según datos presentados en el  último informe de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), desde la asunción de Cambiemos, cada 21 horas una persona es asesinada por las fuerzas de seguridad. Además, el Gobierno encabezado por Mauricio Macri es el más represivo desde la vuelta a la democracia y lleva “más muertos que días de gestión”.

A pesar  de las alarmantes cifras en relación a la cantidad de muertes en manos de las fuerzas de seguridad, esta mañana, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dio a conocer a través del Boletín Oficial, una nueva iniciativa en respaldo de los efectivos federales: la creación de la de Unidad de Garantía de la Vigencia de los Derechos Humanos de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, que funcionará dentro de la órbita del Ministerio de Seguridad.

La nueva oficina, oficializada bajo la Resolución 234/2019 tiene por objeto “lograr una acción reparadora a los daños causados por agravios a los derechos humanos de los miembros de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, ya sea por otros miembros de las Fuerzas o bien por ciudadanos”, según se expresa en el Boletín Oficial.

Y además busca “garantizar plenamente la protección de los derechos humanos de los efectivos de las citadas Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales”.

La noticia no tardó en replicarse. Una de las primeras en señalar el descontento de la creación de la nueva oficina fue Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, quien calificó de «vergonzoso» crear una unidad para garantizar los derechos humanos de los efectivos. «No quieren que estén agremiados, no les permiten nada. Y ahora se descubren bandas de narcotraficantes policías, unos contra otros que pasaron días atrás, con muertos y detenidos».

“Yo creo que Patricia Bullrich retrocedió en su camino.Tiene que tomar una decisión que es profundamente política y dar lugar a poder organizarse sindicalmente. La policía debe poder sindicalizarse con determinadas condiciones. Sin derecho a huelga pero con derecho a la negociación de paritarias como tienen los maestros y demás trabajadores. La creación de esta oficina tiene que ver pura y exclusivamente con el año electoral”, señaló en diálogo con Canal Abierto, Nicolás Massi, policía jubilado e impulsor del Sindicato Policial de Buenos Aires.

La creación de este nuevo espacio, se suma al  protocolo de uso de armas de fuego, que habilita a los efectivos de fuerzas federales a disparar a matar en cualquier circunstancia y  al proyecto del Código Penal enviado al Congreso que legítima ese protocolo.

También puede ser

Política

¿Quién organiza al campo popular después del 18J?

21/06/2025 7 minutos para leer
47
Fotogalerías

Cristina sin fin

19/06/2025 0 minutos para leer
Seguridad

Reforma de la Federal: “Está destinada a extorsionar a la institución”

19/06/2025 12 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?