periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Tarifas

Infeliz tarifazo nuevo

Publicado 01/11/2019 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Pasaron las elecciones y vuelve la realidad. Tal parece ser el espíritu adoptado por la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien a 48 horas de finalizados los comicios que la expulsaron de la gobernación bonaerense, firmó un decreto autorizando una suba del 25% en las tarifas eléctricas a partir del 1º de enero de 2020.

La disposición llamó la atención, particularmente por sus aspectos temporales. Por un lado plantea medidas que cobrarán forma cuando su rol al frente de la Provincia con más peso del país ya sea parte de su pasado. Por otro, lo hace un día antes de su primera reunión con el gobernador electo, Axel Kicillof.

Así fue que el tema fue parte de la agenda que recorrieron Vidal y Kicillof en ese primer encuentro, donde el mandatario entrante le sugirió a su antecesora que retrotraiga la medida.

Consultado al respecto, Gustavo Lahoud, especialista en energía del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas dijo a Canal Abierto: “la asunción de los nuevos gobiernos de Fernández en Nación y Kicillof en Provincia, ineludiblemente van a tener que definir una política tarifaria que, por un lado evite nuevos aumentos en el contexto del aumento generalizado de precios en el que estamos y, ligado con ello, una nueva fórmula que nos haga salir del escenario de dolarización de las tarifas que es indirecta, porque está vinculada a los precios mayoristas”.

“Lo que ha pasado en estas horas, a partir de la reunión de Kicillof y la actual gobernadora, en el marco de esa decisión que Vidal informó, configura un asunto complejo y conflictivo que tiene que ser puesto en primer orden, porque no es algo que la gobernadora saliente pueda tomar como decisión política en todo el país y fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires, donde se han dado los mayores aumentos. Y, al revés de esto, debiera ser un tema sobre el que cautelara alguna decisión futura, porque tiene que estar en manos del próximo gobernador”, añadió.

Lahoud no descarta la faceta política que tiene esta situación, a priori, técnica. “Por un lado me preocupa cómo pueda empantanarse el proceso de transición en función de las consecuencias sociales, porque un nuevo gobierno no puede comenzar con una ingrata noticia de aumento de las tarifas eléctricas para toda la comunidad bonaerense”, manifestó en ese sentido.

“Hay otro problema mayor que va a venir después, que tiene que ver con el convenio firmado por el Gobierno nacional, la Provincia y el gobierno de la Ciudad por el cual se han transferido los aspectos regulatorios de la política tarifaria eléctrica de las empresas Edenor y Edesur que, a partir de que rija ese convenio, van a estar en manos de las jurisdicciones de Ciudad y Provincia”, concluyó Lahoud.

http://canalabierto.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/GustavoLahoud30oct19-1.mp3

Descargar

 

Ilustración: Marcelo Spotti

También puede ser

Política

¿Quién organiza al campo popular después del 18J?

23/06/2025 7 minutos para leer
Política

El peronismo se debate entre ganar o seguir perdiendo

09/06/2025 11 minutos para leer
Política

Kicillof solicitó al FMI que investigue a Georgieva por pedir que voten a LLA

29/04/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?