periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Guiños y medidas del primer día de gestión

Publicado 11/12/2019 6 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Días atrás, el politólogo, sociólogo, escritor e investigador del Conicet Gerardo Aboy Carlés arriesgaba en una entrevista con este medio: “El gobierno de Alberto va a tener la dura tarea de saber administrar las expectativas y, aun cuando no pueda darles una respuesta cabal, va a tratar de marcar simbólicamente en forma muy clara que hay un cambio en el camino elegido”. Y a juzgar por los primeros anuncios de la gestión que comenzó ayer, con la jura de Alberto Fernández, no se equivocó.

A sólo 24 horas del comienzo de su mandato, el flamante Presidente dejó establecida, mediante el Decreto 7 publicado en el Boletín Oficial, una modificación a la Ley de Ministerios que decide:

  • La creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad como respuesta “al compromiso asumido con los derechos de las mujeres y diversidades, frente a toda forma de discriminación y violencia, y en pos de la construcción de una sociedad más igualitaria que promueva la autonomía integral de todas las personas”. Con la conformación de esta cartera, desaparecerá el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), que dependía del Ministerio de Desarrollo y que el macrismo desfinanció sistemáticamente. La cartera quedará a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta, quien en su primer día a cargo se reunió con la investigadora y socióloga Dora Barrancos, y pasó por las dependencias del disuelto INAM y por el edificio en el que funciona la línea 144 para presentarse ante las trabajadoras y trabajadores y llevarles tranquilidad respecto de su estabilidad laboral.
  • Restablecer y jerarquizar a esa categoría al Ministerio de Salud, “atento a la complejidad y a la envergadura de la problemática sanitaria y social del país”. Por su parte, y en línea con la demanda social organizada que puso el tema en agenda, el titular de la cartera, Ginés González García afirmó: “Como nosotros somos ecologistas, va a ser un Ministerio verde”, en un guiño al pañuelo emblema que representa a la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Asimismo, aseguró que “va a haber Protocolo (de Interrupción Legal del Embarazo) inmediatamente”.
  • Volver a elevar a ese rango también a los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Cultura; Ciencia, Tecnología e Innovación; y Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • La creación del Ministerio de Obras Públicas para “centralizar en un solo organismo la política de obras públicas y obras hídricas nacionales”.
  • La creación del Ministerio de Turismo y Deportes, al considerar que “el turismo es una actividad central para el desarrollo del país” con la intención de aprovechar “los recursos y atractivos turísticos” así como de “ejecutar las políticas de actividad deportiva de alto rendimiento, amateur y recreativo”. El organismo quedará a cargo de Matías Lammens. De acuerdo con esto, dejará de existir la Agencia de Deporte Nacional.
  • La creación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, porque “la vivienda es un derecho y una necesidad para el bienestar de la población, por lo que corresponde implementar políticas nacionales en todas las materias relacionadas con el desarrollo del hábitat, la vivienda y la integración socio urbana, atendiendo a las diversidades, demandas y modos de habitar de las diferentes regiones del país”. La cartera quedará a cargo de María Eugenia Bielsa.

Asimismo, algunas de las autoridades del nuevo Gobierno, también dieron muestras de un cambio de rumbo.

  • El nuevo ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, prometió incrementar las becas y subsidios para los científicos, ya que las actuales “están en el nivel de la pobreza”, afirmó.
  • En tanto, su par en Educación, Nicolás Trotta, aseguró en declaraciones a El Destape que su compromiso es “convocar al a paritaria nacional docente”, que había sido puesta en el freezer por el macrismo. También sostuvo que intentará que la educación esté “presente en la cotidianidad de nuestras vidas” gracias a la nueva premisa de la pauta oficial que estará destinada a contenidos pedagógicos, y que se está construyendo una Dirección Nacional para la aplicación de la Educación Sexual Integral en las escuelas, que fue aprobada en 2006 y aún no se efectiviza.
  • Por su parte, el recién asumido gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo en su discurso inaugural que su primera medida será “dejar sin efecto” el aumento de tarifas energéticas programado para enero por la gestión de María Eugenia Vidal, que iba a impactar en una suba del 25% de los servicios. “Si una tarifa no puede ser pagada por un jubilado, no es tarifa, es un saqueo», resumió.

Como corolario de fin de la jornada, Fernández convocará mañana a sesiones extraordinarias a partir del 18 de diciembre para tratar la emergencia económica, alimentaria y sanitaria lo que promete ser uno de los pilares de su gestión.

También puede ser

Política

El peronismo se debate entre ganar o seguir perdiendo

09/06/2025 11 minutos para leer
Política

Argentina en estado de excepción: La institucionalización del desprecio

02/06/2025 8 minutos para leer
Internacionales

La guerra [integral] no declarada de Estados Unidos contra China (II)

30/05/2025 22 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?