Redacción Canal Abierto | Luz Aimé Díaz es la primera ingresante al Programa de Empleo, Formación y Desarrollo para personas Travestis y Trans de la Cámara de Diputados. Tras dos años de prisión preventiva por un crimen que no cometió, y a menos de un mes de su absolución, este trabajo llega como una reparación de la estigmatización y criminalización a la que fue sometida este último tiempo.
La joven formará parte del Departamento de Géneros y Diversidad Sexual de la Dirección General de Recursos Humanos de la cámara baja. Desde la Mocha Celis, el bachillerato popular donde Luz se formó, celebraron este acto sin precedentes. “Este programa implica el reconocimiento del `travesticidio social´y entiende que el Estado es un actor fundamental para crear las condiciones necesarias que posibiliten la real igualdad en el acceso al trabajo, la educación y la vivienda de las personas Travestis y Trans, mujeres trans y masculinidades trans, garantizando el fin de la violencia institucional a la que son sometidas”, expresó Manu Mireles.
Gracias a @SergioMassa; @jmcheppi; Eduardo Cergnul; Máximo Kirchner, #FrenteDeTodos; @CECILIAMOREAU, @CrisAlvarezRod; @MoniMacha; Diego Rivas; Agustín Torroba; Laura Caniggia; @giselamane, a les amigues de la campaña #AbsoluciónParaLuz del #HotelGondolín;
— MOCHA CELIS (@BachiTransMocha) November 5, 2020
Por su parte, Luz manifestó: “Quiero dar las gracias a todes. Estoy muy contenta porque conseguí mi trabajo”. Su ingreso se produce en el marco de la Resolución presidencial 1098/20 del 26 de agosto, que crea un Programa de Empleo, Formación y Desarrollo para las Personas Travestis y Trans con el objetivo de contribuir a garantizar el derecho al trabajo y a una vida digna a quienes padecen la mayor vulnerabilidad social, con la expectativa de vida más baja, y las tasas de desempleo y falta de acceso al trabajo registrado más altas.
A pesar de la ampliación de derechos que se lleva adelante desde el Congreso, la violencia hacia el colectivo travesti trans se recrudece y aumenta de manera considerable. En este sentido, Mireles expresó: “Luz es la bandera de todas las organizaciones y personas que defienden los derechos humanos de las personas travestis y trans. Que sea el primer ingreso de la Cámara es un acto político en defensa de esos derechos, y una reparación para todo el colectivo”.
La historia de Luz Aimé
Luz Aimé es una chica trans de 24 años, salteña, que comenzó a ejercer la prostitución a los 13 años en las rutas de su provincia y llegó a Buenos Aires para salir de la exclusión y la violencia, pero tuvo que sobrevivir de la misma forma. Siento estudiante del Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis fue injustamente acusada por un intento de homicidio. Estuvo detenida ocho meses en la cárcel de Ezeiza y casi dos años con detención domiciliaria. El pasado viernes 2 de octubre, el tribunal N° 8 ordenó su absolución, liberación y el retiro del dispositivo electrónico.
También te puede interesar: Por la absolución: Comienza el juicio a Luz Aimé Díaz