Redacción Canal Abierto | En el día que amplios sectores de la militancia popular conmemoran el regreso al país de Juan Perón, organizaciones sociales, gremiales, las centrales sindicales y distintos espacios políticos se manifestaron masivamente en el centro porteño en apoyo a los proyectos de ley que el gobierno envió hoy al Congreso de la Nación.

El punto de confluencia de mayor convocatoria fue justamente el palacio legislativo, a donde el ejecutivo envió el proyecto de Aporte Extraordinario, más conocido como Impuesto a las Grandes Fortunas; la Ley de Fuego, para evitar los incendios intencionales con fines inmobiliarios; la Ley Yolanda, para capacitar a los funcionarios públicos en el cuidado del ambiente; y el esperado y demorado proyecto de legalización del Aborto, acompañado de otro de cuidados durante el embarazo y los primeros meses de vida.

Allí se movilizaron las organizaciones sociales como Barrios de Pie, el Movimiento Evita, ATE Nacional, la CTA Autónoma, la UTEP y los más de cien espacios que componen el Manifiesto por la Soberanía y el Trabajo, La Cámpora y Kolina, entre muchos otros.

La robusta manifestación representa un envión político para el gobierno nacional de cara a un fin de año complicado por la gravísima situación social y económica y la arremetida de los grupos de poder locales y el FMI.

Te puede interesar: Organizaciones y sindicatos movilizan en apoyo al impuesto a las grandes fortunas | Convocatoria del Manifiesto por la Soberanía, la Producción y el Trabajo

Por su parte, el Frente Sindical para el Modelo Nacional, liderado por Hugo Moyano, realizó una caravana al Obelisco.

El impuesto a las grandes fortunas

El proyecto impone un aporte por única vez a las personas cuyo patrimonio haya sido mayor a 200 millones de pesos al último 31 de diciembre (3,15 millones de dólares a esa fecha, 2,53 millones a la cotización oficial actual), el equivalente a casi 20 departamentos de dos ambientes en algún barrio porteño.

Se calcula que la recaudación del aporte extraordinario podría alcanzar los $307 mil millones. Según las proyecciones del proyecto de Presupuesto 2021, representaría alrededor de 1 punto porcentual del PIB. El monto equivale al 80% del presupuesto del Ministerio de Educación para el año próximo, a dos veces el presupuesto del Ministerio de Salud y cincuenta y dos veces el presupuesto del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Si hubiese formado parte del presupuesto 2020, habría alcanzado para cubrir 2,5 millones de Ingresos Familiares de Emergencia durante doce meses.

Te puede interesar: Impuesto a las grandes fortunas: ¿Quiénes están a favor y en contra, y por qué?

Te puede interesar: “Esperamos que el 2020 termine con Aborto Legal”

Por su parte, las organizaciones que conforman el Manifiesto Nacional por la Soberanía el trabajo y la Producción ya habían anunciado su participación en la jornada por el Día de la Militancia y también convocaron a realizar actos conjuntos el 20 de noviembre, del Día de la Soberanía, a lo largo y a lo ancho del país. (Ver comunicado completo)

durante la jornada, el mensaje del presidente Alberto Fernández fue trasmitido en pantalla gigante en la puerta del Congreso ubicada sobre Avenida entre Ríos.

Mas testimonios en redes de Canal Abierto (faceook y twitter)

Fotos: @dicoluciano

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico