periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioTrabajadores

Aumento del Salario Mínimo: “Se están cumpliendo los acuerdos que hicimos en mayo”

Publicado 07/07/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | El Gobierno Nacional formalizó el adelanto del aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, así como las revisiones que serán a partir del 18 de agosto, por lo que el haber será de $27.216 a partir del 1 de julio; de $28.080 desde el 1 de agosto y $29.160 a partir del 1 de septiembre. Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de ATE Nacional y Adjunto de la CTA Autónoma expresó que tanto a estatales como a trabajadores del sector público y privado “les va a permitir recuperar capacidad adquisitiva”.

Contenidos
La Central con Alberto FernándezPanorama regionalEscuchá la nota completa:

La CTA-A fue convocada a participar del Consejo del SMVM, en donde remarcaron la necesidad de achicar la cantidad de cuotas en las que estaban previstos los aumentos. Por lo tanto, sostuvo Godoy, “esto es muy importante porque se cumple el acuerdo principal del mes de mayo cuando establecimos como piso el 35%, y el compromiso de que este año el salario supere a la inflación”. También significa una mejora en los programas Potenciar Trabajo y en las jubilaciones que dependen de ese índice.

“Lo que va aumentar de ahora en más va a ser el piso de la discusión que tengamos en el mes de agosto, por lo tanto estamos satisfechos de que esta paritaria esté permanentemente abierta para garantizar los compromisos de la discusión que tuvimos en mayo”, añadió. 

La Central con Alberto Fernández

El martes pasado el Presidente recibió a dirigentes de Unidad Popular y de la CTA Autónoma en la Casa Rosada. Para Godoy “fue una reunión muy rica, de análisis de la situación y de la necesidad de que el Frente de Todos se fortalezca internamente, se institucionalice y se democratice, y que fortalezcamos la unidad para garantizar el triunfo en las próximas elecciones”. 

“Es importante porque además de la pandemia de las políticas del macrismo que han multiplicado el hambre, la pobreza, y la desindustrialización del país, después tuvimos la pandemia sanitaria del COVID-19, limitando mucho las capacidades del gobierno. Y sin embargo se están dando respuestas. Las nuevas medidas de carácter económico y social se están materializando con anuncios concretos”, destacó.

Te puede interesar: Alberto Fernández y Unidad Popular: pobreza, FMI y la importancia de fortalecer el Frente de Todos

Panorama regional

Godoy y Ricardo Peidro, secretario General de la CTA-A, dialogaron con el embajador cubano Pedro Pablo Prada Quintero. Allí concluyeron que el triunfo del FDT en 2019 “ayudó a poder respaldar lo que inmediatamente después fue el triunfo del pueblo boliviano frente al golpe de Estado; la solidaridad de las organizaciones populares respaldando la lucha del pueblo chileno, del pueblo colombiano, y lo que fue la primera visita del presidente Alberto Fernández a Lula en Brasil”.

“Es que la unidad del FDT para fortalecer la capacidad del gobierno no solamente importa en función del pueblo argentino sino en función de la realidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños”, sintetizó el dirigente estatal. 

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Agenda Propia

Milei, el genocidio en Gaza, la Corte y el fallo contra CFK

12/06/2025 2 minutos para leer
Jubilados

Un guiso, un medicamento y una leche: la suba que Milei quiere negarle a los jubilados 

07/06/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

En la OIT: Las centrales sindicales argentinas recibieron un sólido respaldo frente a los ataques de Milei

04/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?