periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derecho a la comunicacion

Lanzan un programa de conectividad comunitaria para zonas rurales y pueblos originarios

Publicado 15/07/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Pandemia mediante, la importancia de la conectividad como motor de vinculación, plataforma educativa y acceso a la información, entre otras funciones, cobró una notoriedad que, al mismo tiempo, desnudó a la brecha digital como brecha de clase. En ese marco, la Subdirección de Proyectos Especiales del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) presentará esta tarde el Programa de Conectividad Roberto Arias, que  profundiza, desde una mirada social y comunitaria, el carácter esencial del acceso a Internet.

El programa impulsa redes de Internet comunitarias,  conformadas por organizaciones sin fines de lucro, que vienen ofreciendo una respuesta en barrios donde los proveedores comerciales no llegan porque, en jerga empresarial, “no son negocio”. Allí, las redes prestan el servicio asumiendo el costo entre los miembros de una comunidad.

“El ENaCom les otorga licencias bajo un régimen especial y expresamente les impone la prohibición de comercializar el servicio –explicó Natalia Vinelli, subdirectora de Proyectos Especiales del organismo, en declaraciones a Estación Sur Digital–. No tienen renta ni son aportantes al Fondo de Servicio Universal, justamente por su exclusión del régimen de comercialización. Por lo tanto, las redes comunitarias suelen constituirse en zonas donde no hay ningún otro prestador.  También suelen florecer en las villas o asentamientos urbanos en donde las empresas comerciales muchas veces descartan prestar el servicio”.

Se trata de “proyectos pequeños para pequeñas comunidades”, detalló Vinelli, donde los  beneficiarios prioritarios serán parajes rurales y comunidades de pueblos originarios. “Son comunidades de muy baja densidad poblacional, muy empobrecidas, pero que tienen capacidad organizativa y vida comunitaria que les permite gestionar recursos”, agregó la funcionaria. El programa bonificará por seis meses el servicio de internet, hasta que la red esté establecida para continuar por sus propios medios.

 

El Estado como garante

Como antecedente, el Programa de Conectividad para Barrios Populares del mismo ENaCom ya ha impulsado proyectos de conectividad comunitaria en Villa Soldati (El Hormiguero), y Villa 20 (Atalaya Sur), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en varias localidades del país a través de la organización social La Poderosa.

Estos programas del Enacom van en línea con lo dispuesto por la Ley 27.078, que en su artículo 18 dispone que el Estado Nacional debe garantizar el Servicio Universal, entendido como el conjunto de servicios de telecomunicaciones para todas y todos los habitantes, en condiciones de calidad y con independencia de su localización geográfica. Además, el Ente ha establecido a la comunicación como “un Derecho Humano básico y el acceso equitativo a las nuevas tecnologías de la información como un elemento imprescindible en la construcción de ciudadanía”.

Por otra parte, la iniciativa sigue los criterios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que sugiere a los Estados considerar “a los pequeños actores comunitarios y sin fines de lucro” a través de “medidas reglamentarias adecuadas” que “permitan acceder a infraestructura básica y a precios justos”.

El programa lleva el nombre de Roberto Arias en homenaje al fundador de FM Pocahullo y de la AM 800 Wajzugun, desde donde motorizó los reclamos y necesidades de Los Vecinos sin Techo de San Martín de los Andes, quien falleció el 22 de mayo de 2019.

También puede ser

Moira Millán
Pueblos originarios

“Contra toda dictadura”: Carta de Moira Millán a Nacho Torres

05/06/2025 10 minutos para leer
mapuches presas lago mascardi
Río Negro

Revictimización y criminalización: Nuevas condenas en suspenso a integrantes de la lof Lafken Winkul Mapu

27/05/2025 6 minutos para leer
Malvinas

La disputa por Malvinas, también en la red

03/04/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?