¿Se pueden juntar estos dos significantes: desaparición y democracia? La desaparición forzada de personas en democracia aparece, a la vez, como un dato y como una realidad inaudible. Tanto la indiferencia, como la negación patológica implican el mayor de los descuidos en nuestras frágiles democracias. Por otro lado, la sobre interpretación –de la mano del desconocimiento–, engrosa discursos por izquierda y derecha, sin acercarse siquiera a la complejidad del fenómeno. Fuerzas de seguridad, poder judicial y poder político aparecen como condición necesaria de un crimen de Estado de causas múltiples, cristalizadas en el reflejo inmediato de un agente estatal a la hora de encubrir la desaparición forzada de una persona por parte del propio Estado.
Dialogan Adriana Meyer, quien acaba de publicar Desaparecer en democracia: Cuatro décadas de desapariciones forzadas en Argentina (editorial Marea), y Bruno Napoli.
Conduce Ariel Pennisi
Producción: Ariel Pennisi – Nahuel Croza
Realización: Juan Alaimes – Pablo Martínez Levy – Ramiro Lorenzo
Todos los capítulos de PLC: https://canalabierto.com.ar/category/noticias/web-serie/pensando-la-cosa/