periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derecho a la comunicacion

Debate sobre comunicación y movimiento obrero

Publicado 10/05/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En el marco de las actividades del Sindicato de Prensa de Buenos Aires en la Feria del Libro, este jueves 5 de mayo se realizó el encuentro Estrategias de comunicación para el movimiento obrero, en el que medios comunitarios, independientes y alternativos debatieron junto las áreas de prensa de sindicatos y centrales.    

Estuvieron presentes dirigentes, periodistas y trabajadores de ATE, CTA Autónoma, Suteba, Canal Abierto, Ladrilleros, Aceiteros, CGT, InfoGremiales, Enfoque Sindical Anred, Línea 60, Mundo Gremial, Radio Gráfica, Metrodelegados, La Izquierda Diario, Barricada TV y la  Defensoría del Público de Medios Audiovisuales.

En la bienvenida, hablaron Agustín Lecchi, secretario General del SiPreBA, y Martina Noailles, secretaria de Medios Autogestivos del gremio.

Durante la charla, Emiliano Correia de Enfoque Sindical, analizó: “estamos inmersos en un contexto de lucha de clases y como periodistas y comunicadores es muy difícil pensar por afuera de esa discusión. Hay medios hegemónicos que solamente utilizan al sindicalismo para enfrentar a dirigentes gremiales con una parte importante de la sociedad, nuestra tarea desde los medios comunitarios tiene que ver con construir una comunicación alternativa que pueda despejar esa idea estigmatizante y amenazante”.

Por su parte, Federico Chechele, director de prensa de ATE, contó: “La disputa con los medios hegemónicos la tenemos, para eso nosotros tuvimos que armar una maquinaria enorme, trabajamos el territorio a nivel nacional, todas las provincias, las seccionales y los municipios tienen su web, nosotros no dejamos nada librado al azar, entonces no dependemos de los diarios grandes para informar a nuestros compañeros y compañeras”.

Luego Jorge Duarte, de InfoGremiales, señaló que “desde hace 20 o 25 años los grandes medios corrieron la sección Sindical a la sección Sociedad o a lo vinculado a policiales, eso tiene que ver con una mirada ideológica de los medios hegemónicos sobre los procesos de transformación de la clase trabajadora”.

Lucas Molinari, de Radio Gráfica, destacó que “la campaña antisindical tiene que ver con la propiedad de los medios de producción, si bien durante la resistencia al macrismo hay programas muy interesante pero que no lograron sintetizar al conjunto, eso lo tienen que hacer los compañeros dirigentes, la comunicación es una herramienta pero lo que conduce es la política, un periodista no cambia la historia, la historia la cambia el pueblo en la calle”

Iara López, de Enfoque Sindical, se expresó sobre la cuestión de género en el periodismo gremial: “las mujeres tenemos un aporte central, y los compañeros cuando presentan reticencias a la incorporación de las mujeres deberían pensar pragmáticamente a nivel colectivo, porque hay que entender que la incorporación femenina contribuye a legitimar al movimiento obrero”.

Además, Marcelo Ibarra de Barricada TV, agregó: “el derecho a la comunicación es algo por lo que tenemos que pelear y arrancárselo a los sectores de poder, nosotros perseguimos la masividad pero en nuestro caso está siendo silenciada porque grupos como Clarín o Telecentro no levantan la señal para su zona de influencia. La comunicación, consideramos, es en solidaridad y de construcción conjunta”.

También puede ser

Trabajadores

Denuncian persecución laboral en un municipio PRO

19/06/2025 4 minutos para leer
Salud

¿De qué trata la ley de emergencia en pediatría que pide el Garrahan?

19/06/2025 7 minutos para leer
Actualidad

“Vamos a volver”: la consigna que destacaron los principales medios del mundo tras el 18J 

19/06/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?