Redacción Canal Abierto | En el marco de los cambios en el Gabinete nacional, Silvina Batakis desembarcó en la presidencia del Banco Nación (BNA), y los rumores sobre su pedido de que el Directorio en pleno de la entidad pusiera a disposición su renuncia comenzaron a circular rápidamente.
Como consecuencia, la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) emitió un comunicado firmado por su presidente, Juan Ciolli, en respaldo del director del Nación y también presidente de Unidad Popular en el Frente de Todos, Claudio Lozano.
Lozano fue designado en abril de 2020 como coordinador del Consejo Consultivo Pyme, cuya tarea fue la de poner en marcha una estrategia de sostenimiento y la planificación de políticas para el sector durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).
De acuerdo al comunicado dirigido a Batakis, los empresarios pyme califican a la gestión del Director actual del BNA como “sumamente adecuada, vinculada al apoyo financiero de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa” y destacan el “estrecho vínculo” que lograron con la entidad pública a través del Consejo Consultivo Pyme “ámbito de participación e intercambio entre las distintas entidades pymes y el Directorio del banco, no solo a nivel nacional, sino también de las distintas regionales creadas a tal fin”.
“Este interesante espacio de participación, el que es altamente valorado por el sector Mipyme, fue creado a instancias del actual director Claudio Lozano y del presidente Eduardo Hecker, quien fuera recientemente desplazado, por lo que nos preocupa la continuidad del funcionamiento del Consejo Consultivo Pyme —sostiene la CEEN—. En este sentido es que nos permitimos Sra. Presidenta, solicitarle tenga a bien mantener el funcionamiento del Consejo Consultivo Pyme del BNA, como la continuidad de quien fuera gestor intelectual y coordinador de dicho espacio, el licenciado Claudio Lozano”.
Además de la CEEN, otras entidades que forman parte del Consejo Consultivo Pyme dieron su apoyo a la continuidad de Lozano en su cargo. Éstas son la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), la Mesa de Unidad Pyme, la Confederación General Económica (CGE), Industriales Pymes Argentina (IPA), el Frente Productivo, Pyme Productivo, la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA), la Confederación General de la Industria (CGI), el Grupo Bolívar y Pyme Sur.
El eje del conflicto
La duda sobre la continuidad de Lozano —al igual que la de otros directores como Federico Sánchez, Cecilia Fernández Bugna, Ángel Mercado y Guillermo Wierzb— se debe en parte a su posición crítica sobre algunas políticas económicas de la gestión. La última fue emitida el pasado viernes 5 de agosto, en rechazo a los anuncios de Sergio Massa como flamante ministro de Economía con facultades ampliadas.
Desde Unidad Popular plantearon que “las definiciones adoptadas por el nuevo súper ministro siguen alejando a la gestión gubernamental de los compromisos electorales que definieron el triunfo del Frente de Todos en el 2019” y que “‘la propuesta Massa’ fue la expresión de una paritaria del Gobierno con los grandes acreedores y empresarios”.
En este sentido, reclamaron que se discuta “la insuficiencia de los ingresos de la población y la falta de garantía de los principales derechos sociales de gran parte de los argentinos”.
Más información: “La articulación de las pymes con los sindicatos es central para la reactivación”