Canal Abierto Radio | En la tarde del lunes se reunió el concejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM) junto a gremialistas y empresarios. Allí, acordaron una actualización del 21% en tres tramos de 7% entre septiembre-noviembre, con cláusula de revisión del acuerdo ese último mes. De esta forma el haber será de $51.200 en septiembre, de $54.550 en octubre y de $57.900 en noviembre.

“El acuerdo que se firmó con rechazo de la CTA-Autónoma”, indicó Ricardo Peidro, secretario general de la CTA-Autónoma, en comunicación con Canal Abierto Radio, remarcó el rechazo de su Central e informó que “la CTA se abstuvo de votar y la CGT aprobó conjuntamente con el sector empresario”.

A su vez, el gremialista también sostuvo: “A pesar de que este último sector dejó sentada su opinión de que no querían revisión la misma fue parte del acuerdo y será al mes de noviembre. La CTA Autónoma pedía un 95% de aumento porque es la inflación programada interanual estipulada por el Banco Central, y aún si se aprobaba ese porcentaje, igual seguiría por debajo de la canasta básica de pobreza”.

 

“Lo que nosotros planteamos es que al estar atado a otros salarios y planes, más que nunca tiene que ser un porcentaje más alto, porque este SMVyM va a afectar a los sectores más vulnerables, porque aparte de la inflación el precio de los artículos de primera necesidad como los alimentos está por encima del nivel inflacionario y por eso había que hacer un esfuerzo para un mayor aumento”, manifestó Peidro.

En esta línea, volvió a destacar la necesidad de un salario mínimo universal y que se controle a los formadores de precios. Aseguró: “Lo rechazaron porque no es una verdadera recuperación del salario y más cuando se están haciendo concesiones que se hacen a los sectores más poderosos de la economía”.

Y concluyó: “Tiene que haber una política salarial que recupere lo que venimos perdiendo desde hace muchísimos años, y lo venimos planteando porque esa fue la expectativa cuando se derrotó al Gobierno de Macri en las calles y las urnas: que haya una recuperación salarial y de los ingresos de toda la clase trabajadora para establecer el círculo virtuoso de consumo, producción y trabajo”.

Escuchá la nota completa:

Ilustración: Marcelo Spotti 

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico