Redacción Canal Abierto | Con múltiples paneles y un festival artístico, continúa en la ciudad de Buenos Aires el III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH).

Luego de la inauguración encabezada por el presidente Alberto Fernández en el día de ayer, este martes continuó la agenda de actividades con varias charlas en la ex ESMA. Entre otras, destacó un panel con el ministro de Justicia Martín Soria; el exjuez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni; el secretario de DDHH, Horacio Pietragalla  Corti Fernanda Gil Lozano, directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO); el juez y presidente para Europa de la Asociación Mundial de Juristas de España, Baltasar Garzón; y Fabián Salvioli, expresidente del Comité de DDHH de la ONU-Argentina.

«El lawfare existe, y es una realidad no solo en Latinoamérica, en España se ve también», señaló Baltazar Garzón, quien hizo referencia a la vulneración de derechos en Perú tras la destitución del ex mandatario Pedro Castillo.

También en diálogo con Canal Abierto, Horacio Pietragalla señaló: “Pensábamos que íbamos a salir mejores de la pandemia y lamentablemente se radicalizaron los discursos de odio y negacioncitas. Estamos tratando de contrarrestar eso”.

Otra de las mesas debate destacadas de la jornada fue la titulada “Los derechos humanos y las luchas de las mujeres”, con la participación de Kajsa Ekis Ekman, Escritora y activista – Suecia; María Eugenia Rodríguez Palop, Diputada del Parlamento Europeo – España; Natividad Llanquileo Pilquimán, Vicepresidenta de la Convención; Constituyente, lideresa mapuche – Chile; Rita Segato, Intelectual feminista; y Ayelén Mazzina, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina.

“La toma de este espacio es una victoria nacional, de Las Madres, de ningún tribunal machista patriarcal sino de las señoras que se asociaron y tienen una inteligencia como ninguna corte”, afirmó Segato ante la consulta de este medio sobre el significado de la sede ex ESMA para la realización del Foro.

Mañana, miércoles 22, desde las 9, en la ex ESMA estará el “Encuentro RUNASUR. Uniendo Pueblos hacia una América Plurinacional”, con el ex presidente de Bolivia Evo Morales y el titular de la CTA Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy encabezando el panel y con transmisión de Canal Abierto, y a las 17 el debate “Crímenes de lesa humanidad en América Latina hoy: Experiencias de las misiones de solidaridad y DDHH entre los pueblos. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú”, con la presencia de Juan Grabois (MTE), Juan Marino (PTP, diputado nacional), María José Cano (ATE/CTA-A), Marianella Navarro (FOL), Pablo Garciarena (Xumec, fiscal), Nicolás Tauber Sanz (Liberpueblo) y Pablo Pimentel (APDH La Matanza).

Todas las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH)

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico