periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
1° de mayo

1° de Mayo: sindicatos y organizaciones anunciaron marcha de unidad

Publicado 28/04/2023 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Esta tarde se realizó una conferencia de prensa en la sede de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, donde las organizaciones anunciaron el gran acto que se realizará el próximo lunes 1 de mayo al mediodía en Ciudad de Buenos Aires. También habrá acciones en el resto del país. En el Día de las y los Trabajadores las organizaciones UTEP, CCC, Frente Milagro Sala y la CTA Autónoma coincidirán en un rechazo a las políticas y el cogobierno del FMI. A la vez, advirtieron sobre la necesidad de que en Argentina no vuelva a gobernar la derecha.

Los movimientos populares comenzarán la jornada con una bendición de las herramientas de trabajo a las 10 de la mañana en Plaza Constitución. La concentración general será desde las 12 del mediodía en Avenida de Mayo y 9 de Julio donde realizarán el acto central y la lectura de un documento consensuado pasadas las 14 horas.

#1DeMayo | @CachorroGodoy de ATE y @CTAAutonoma, Esteban "Gringo" Casto y Marina Joski de la @UTEPoficial anuncian la marcha que organizaciones sociales y sindicatos realizaran el lunes por el #DiaDelTrabajador y la Trabajadora. Concentran a las 12 en Av. de Mayo y 9 de Julio. pic.twitter.com/C3Ku6kC1OB

— Canal Abierto (@canalabiertoar) April 28, 2023

Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de ATE Nacional y la CT-A, remarcó la importancia de la movilización: “reivindicando nuestra responsabilidad histórica en un momento crucial cuando los grupos económicos y el FMI extorsionan a nuestro pueblo y al Gobierno para seguir sometiéndonos al hambre, la pobreza y la dependencia”.

“El FMI, en complicidad con el gobierno de Macri concretó, es una estafa. Ese préstamo no solo tenía el objetivo de condenar a generaciones enteras porque es impagable, sino también busca imponer un modelo político social, además de condiciones geopolíticas que limiten el desarrollo autónomo de nuestra nación. Lamentamos que esas condicionalidades hayan sido aceptadas por el Congreso”, señaló.

“Esta unidad del 1M, en este momento histórico, nos permita abrir nuevamente un tiempo de esperanza para que la salida de la crisis sea con el protagonismo del pueblo en las calles y en función de la felicidad de nuestro pueblo”, concluyó el dirigente sindical.

Luego, Ramiro “El Vasco” Berdesegar, de la CCC informó sobre los actos unitarios que se realizarán en todo el país “para pelear con un programa común contra el FMI y contra las empresas que fugaron capitales. En esta fecha emblemática se conmemora en todo el mundo, la derecha reaccionaria se prepara para gobernar con más ajustes. Notros mostraremos en la calle nuestra respuesta”.

Por su parte, la secretaria Adjunta de la UTEP y dirigenta de Somos Barrios de Pie, Norma Morales, lamentó: “No podemos permitir el avance del ajuste. Repetimos situaciones en nuestro país y vemos de nuevo filas de gente pidiendo comida en los centros comunitarios. Por eso llamamos la atención a todos, al gobierno, a los sindicatos y a los empresarios. El lunes vamos a poner un freno a la derecha y al FMI”.

La sucedió en el uso de la palabra Dina Sánchez, secretaria Adjunta de la UTEP y referente del Frente Popular Darío Santillán, que destacó la importancia que tiene este primero de mayo; “Los trabajadores formales e informales la están pasando mal por el ajuste brutal que impone el FMI. Nuestra respuesta es la unidad que construimos. No al FMI es nuestra consigna y la clase trabajadora debe levantar la voz en todo el país. La política debe atender los problemas del pueblo, de los jóvenes, de los jubilados, más allá de la agenda electoral. Nos tienen que escuchar, el gobierno, la derecha. La salida es colectiva y con presencia en las calles”.

Por último habló Esteban “Gringo” Castro, secretario General de la UTEP, quien afirmó: “En este momento difícil nos encontramos con una gran madurez que se expresa en esta unidad. El 1 de mayo vamos a ir juntos contra el ajuste que impone el FMI”.

“Llegamos hasta acá después de mucho diálogo, para generar una estrategia en el territorio y en los lugares de trabajo que nos unifique y permita pensar juntos acciones. Vamos a mostrar que esté 1M expresa la confrontación que se viene si es que enfrente hay un gobierno que pretende seguir ajustando”, sintetizó Castro.

También puede ser

Actualidad

9 de Julio: Ollas populares “por una nueva independencia donde reine el amor y la igualdad”

10/07/2025 6 minutos para leer
Economía

El plan de Milei: Una paz social que cuesta dólares y democracia

08/07/2025 5 minutos para leer
Economía

Deuda y especulación: ¿Qué pasa con la economía argentina después de las elecciones?

08/07/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?