Redacción Canal Abierto | George Washington, primer presidente de Estados Unidos entre 1789 y 1797, afirmaba que “resulta imposible gobernar el mundo...
Historia
A 48 años de “El Villazo”, la gesta obrera del pueblo de Villa Constitución El 16 de marzo de 1974, en el sur de Santa Fe se realizaba una masiva movilización en el marco de una de las luchas sindicales más importantes de la historia argentina. Gremios y organizaciones marchan hoy para recordar a los caídos en la ciudad que se convertiría en antesala del terrorismo de Estado.
Redacción Canal Abierto | La situación en Villa Constitución comenzó con un proceso de elección de nuevas comisiones internas de delegados metalúrgicos, para convertirse...
Las putas de San Julián: un siglo de feminismo y solidaridad de clase El 17 de febrero de 1922, cinco mujeres echaron del prostíbulo en el que trabajaban a los agentes del Estado que habían fusilado a los huelguistas de la Patagonia Rebelde. A cien años de este suceso, un homenaje feminista que recupera esta historia y el presente de luchas en el lugar de los hechos.
Redacción Canal Abierto | “¡Asesinos! ¡Porquerías!”, “¡Con asesinos no nos acostamos!”. Así reciben las cinco pupilas del prostíbulo La Catalana, de doña Paulina Rovira...
Andresito En recuerdo y honor de Andrés Guacurarí, comandante General, capitán de Blandengues y gobernador de la Provincia de las Misiones designado por Artigas en 1815, figura fundamental de la lucha por la independencia de las Américas, capturado y desaparecido por los colonizadores hace 200 años.
Por Hernán López Echagüe | Caá Catí, o “monte de olor pesado”, ciudad correntina en el norte de la provincia, es un paraje de raro encanto. Amalgama de construcciones...
Belgrano, su visión de país, la reforma agraria y el cannabis Cómo pensaba el político, militar, diplomático e intelectual y por qué la historiografía hegemónica decidió reducirlo a prócer del consenso o creador de la bandera. Manuel Belgrano y algunas de sus ideas en torno a la justicia social, la distribución de la tierra, el peligro de la deuda y el cultivo de cannabis.
Por Diego Leonoff | Protagonista de la Revolución de Mayo, integrante de la Primera Junta, político ilustre, creador de la bandera nacional, hombre de acción y jefe...
La Gazeta, su función pedagógica y el surgimiento de la “opinión pública” El 7 de junio de 1810 La Gazeta se convertía en el primer medio de prensa con ideas patrióticas de lo que luego sería la Argentina. La historiadora Noemí Goldman cuenta qué pretendía Mariano Moreno cuando lo fundó, a qué público apuntaba y por qué se lo considera un hito fundacional del periodismo argentino.
Redacción Canal Abierto | “La Gazeta de Buenos Ayres” nació el 7 de junio de 1810 por disposición de la Primera Junta, el organo de gobierno surgido en Buenos Aires tras...
“Existía una suerte de grieta entre Saavedra y Moreno en el proceso revolucionario” El historiador Jorge Núñez detalló cuáles eran las “grietas” del 25 de Mayo de 1810. Y narró cómo la construcción del primer gobierno patrio fue sólo el inicio de un proceso que dividió aguas y construyó ideales de país antagónicos cuya rivalidad continúa hasta nuestro días.
Canal Abierto Radio | A 2011 años de la conformación de la Primera Junta de Gobierno, el historiador Jorge Núñez habló en Canal Abierto Radio sobre las representaciones...
“Desprecio vuestro orden, vuestras leyes, vuestra fuerza, vuestra autoridad. ¡Ahorcadme!” Historia del 1° de Mayo, por Hernán López Echagüe.
Todo comenzó el 1º de mayo de 1886, cuando la Unión Central Obrera de Chicago, de cuño anarquista, llevó adelante una huelga general y realizó un mitin que reunió...