periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Debates

“Sólo en las calles se podrán conquistar los derechos que nos faltan”

Publicado 23/02/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El Encuentro Nacional de la Jóvenes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) transita su segunda jornada en el predio del distrito bonaerense de Burzaco. Además de los representantes de todas las provincias argentinas, la presencia internacional con jóvenes de la región enriquecen los debates y amplían la visión de las realidades que atraviesa cada país.

Hoy, el conversatorio que contó con Gabriela Carpinetti, Luis María Alman Bornes, Pablo Comeglio y Horacio Fernández, brindó disparadores variados que abrieron el debate entre los y las jóvenes asistentes.

#Bolivia | "La defensa de lo conquistado es en la calle, y hay que prepararse en tiempos de paz porque cuando llega el combate ya es tarde".
Dirigentes de #Latinoamerica debaten el presente de la región en el Encuentro Nacional de Jóvenes de ATE, #Burzaco, #BsAs#ATEJovenes2020 pic.twitter.com/bpHvbS3cmn

— Canal Abierto (@canalabiertoar) February 22, 2020

Los modelos organizativos, sindicales y políticos en disputa fue uno de los tópicos sobresalientes. “Toda organización que pretenda cambiar el orden prefijado del status quo debe tener una vida interna que sea fiel al modelo por el que se pelea para prefigurar la utopía”, destacó uno de los jóvenes. Además, se habló de construir vínculos antisistémicos, anticapitalistas, y una cultura donde ya no prime el uso y descarte de recursos, tanto naturales como humanos.

En las voces de las juventudes también se escuchó hablar del hambre, la precarización laboral y las injusticias sociales. “Los movimientos populares deben mantenerse en las calles, sólo así se conseguirá conquistar los derechos que nos faltan. Hay que lograr que la toma de la deuda externa se declare ilegitima”.

Godoy abrió el Encuentro Nacional de Jóvenes 2020 – Durante todo el fin de semana largo se llevará a cabo en el camping de ATE en Burzaco el segundo Encuentro Nacional de Jóvenes de ATE.#ATEJóvenes2020https://t.co/sS77FP62pY pic.twitter.com/zVhBvSIE7f

— Prensa ATE Nacional (@ateprensa) February 22, 2020

En lo que respecta a la precarización laboral, muchos argumentaron que no es un accidente que abunde, “más bien es una estrategia para sacar más rédito del trabajo por parte del capital”. Frente a esto, plantearon que la organización de los trabajadores y trabajadoras, y la libertad sindical, son claves para avanzar en la lucha.

Por su parte, la abogada Gabriela Carpinetti, destacada en su rol como defensora de los derechos humanos y feminista, resaltó ciertos aspectos sobre el debate y la construcción de un nuevo proyecto de legalización del aborto. “Estoy convencida de que el movimiento de mujeres va a lograr que la intervención legal del embarazo sea un derecho más para todas las mujeres y diversidades de Argentina”, dijo.

La abogada Gabriela Carpinetti desde #ATEJóvenes2020 sobre el #AbortoLegal2020: "Estoy convencida que el movimiento de mujeres va a lograr que la #IVE sea un derecho para todas las #Mujeres y diversidades. El Estado tiene que garantizar también el derecho al deseo". pic.twitter.com/wrDQWv7kOW

— Canal Abierto (@canalabiertoar) February 23, 2020

“No todas las mujeres que pueden acceder a un aborto quieren abortar. Pero ¿qué pasa con las que sí quieren hacerlo y por una limitación social/económica no pueden hacerlo? El rol del Estado no sólo pasa por hacer cumplir los derechos ya adquiridos, sino también construir herramientas para que el deseo se desarrolle, porque el deseo también es un derecho. Es fundamental acompañar el deseo de la mujer, no prohibirlo ni limitarlo”, agregó.

También puede ser

Agenda Propia

La precarización al palo: De trabajadores a “recolectores de ingresos”

21/05/2025 7 minutos para leer
Agenda Propia

Ausentismo electoral y precarización laboral: Las dos caras del descontento

21/05/2025 2 minutos para leer
Trabajadores

Multitudinaria movilización piquetera en el centro porteño

12/05/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?