Redacción Canal Abierto | El Encuentro Nacional de la Jóvenes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) transita su segunda jornada en el predio del distrito bonaerense de Burzaco. Además de los representantes de todas las provincias argentinas, la presencia internacional con jóvenes de la región enriquecen los debates y amplían la visión de las realidades que atraviesa cada país.

Hoy, el conversatorio que contó con Gabriela Carpinetti, Luis María Alman Bornes, Pablo Comeglio y Horacio Fernández, brindó disparadores variados que abrieron el debate entre los y las jóvenes asistentes.

Los modelos organizativos, sindicales y políticos en disputa fue uno de los tópicos sobresalientes. “Toda organización que pretenda cambiar el orden prefijado del status quo debe tener una vida interna que sea fiel al modelo por el que se pelea para prefigurar la utopía”, destacó uno de los jóvenes. Además, se habló de construir vínculos antisistémicos, anticapitalistas, y una cultura donde ya no prime el uso y descarte de recursos, tanto naturales como humanos.

En las voces de las juventudes también se escuchó hablar del hambre, la precarización laboral y las injusticias sociales. “Los movimientos populares deben mantenerse en las calles, sólo así se conseguirá conquistar los derechos que nos faltan. Hay que lograr que la toma de la deuda externa se declare ilegitima”.

En lo que respecta a la precarización laboral, muchos argumentaron que no es un accidente que abunde, “más bien es una estrategia para sacar más rédito del trabajo por parte del capital”. Frente a esto, plantearon que la organización de los trabajadores y trabajadoras, y la libertad sindical, son claves para avanzar en la lucha.

Por su parte, la abogada Gabriela Carpinetti, destacada en su rol como defensora de los derechos humanos y feminista, resaltó ciertos aspectos sobre el debate y la construcción de un nuevo proyecto de legalización del aborto. “Estoy convencida de que el movimiento de mujeres va a lograr que la intervención legal del embarazo sea un derecho más para todas las mujeres y diversidades de Argentina”, dijo.

“No todas las mujeres que pueden acceder a un aborto quieren abortar. Pero ¿qué pasa con las que sí quieren hacerlo y por una limitación social/económica no pueden hacerlo? El rol del Estado no sólo pasa por hacer cumplir los derechos ya adquiridos, sino también construir herramientas para que el deseo se desarrolle, porque el deseo también es un derecho. Es fundamental acompañar el deseo de la mujer, no prohibirlo ni limitarlo”, agregó.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico