periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Economía social

Economía popular y solidaria: fabrican barbijos y los donan a hospitales públicos

Publicado 17/03/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “Voy a poner a la AFIP, al Ministerio de Trabajo y a Defensa de la Competencia a perseguir a los especuladores”, advirtió en las últimas horas Alberto Fernández.

Las noticias sobre la propagación del coronavirus en Argentina encendió la alarma en el gobierno y la mayoría de la población, y disparó la demanda -y los precios- de los barbijos y el alcohol en gel. Como suele suceder en estas crisis, empresarios inescrupulosos aprovechan la ocasión para retacear estos insumos con fines especulativos.

«No voy a tolerar que unos pícaros nos tomen por bobos. El riesgo de los argentinos no puede ser negocio para nadie», dijo el Presidente este martes a Radio Metro al advertir que será «inflexible» con los castigos. En el caso del alcohol en gel -que registra faltantes en las tiendas y cuyo precio llegó a duplicarse- el gobierno ya ordenó que el valor se retrotraiga al que tenía semanas atrás.

También te puede interesar: Las nueve mujeres que controlan la pandemia

Sin embargo, no todos buscan sacar ganancias exorbitantes del temor al contagio y a costa de los más vulnerables. Ejemplo de ello es una fábrica textil de la economía popular, la correntina “Ibira Pita”. Nucleados en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE-UTEP), sus 300 cooperativistas (230 son mujeres) se pusieron manos a la obra para fabricar barbijos. No sólo eso: decidieron donar parte de la producción a distintos centros de salud de la provincia, como el capitalino Hospital de Niños “Juan Pablo II”.

“Subió mucho la cantidad de pedidos: empezamos con 200 y ahora estamos haciendo 500 por día”, cuenta Mariela Molina, referente correntina del sector textil del MTE. “En un principio éramos 50 trabajadores y trabajadoras, pero se fueron sumando de otras organizaciones y ahora somos más de 300”.

También te puede interesar: La cuarentena del libre mercado

Al igual que la mayoría de los argentinos, Mariela explica cómo afectaron las medidas de prevención adoptadas por el gobierno: “hasta hace poco estábamos trabajando en nuestro polo textil, pero en estos días –como todo el mundo- tuvimos que cambiar algunos hábitos y muchas están trabajando en sus casas”.

“Al coronavirus le ganamos entre todos, y este es nuestro aporte”, afirma.

También te puede interesar: La epidemia del miedo

También puede ser

Trabajadores

Cabildos Abiertos para rearticular al campo popular

30/05/2025 5 minutos para leer
Economía

Costureras movilizaron al Ministerio de Economía para protestar contra la baja de aranceles a las importaciones

15/05/2025 4 minutos para leer
Trabajadores

Multitudinaria movilización piquetera en el centro porteño

12/05/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?