Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioLa amistad

Día del amigo: “La amistad en sentido existencial no es la instituida, mucho menos una efeméride”

Publicado 21/07/2022 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Como todos los 20 de julio desde hace 44 años, en Argentina se celebró el día de la Amistad. Esta efeméride fue autorizada en el país en 1979, en medio de los secuestros, torturas y desapariciones.

“La amistad en un sentido existencial no es la amistad instituida y por supuesto que tampoco es la amistad convertida en una efeméride por la alianza entre un dictador y una organización católica conservadora, sino que básicamente es la amistad como posibilidad misma de la vida”, remarcó Ariel Pennisi, editor en Red Editorial y creador del ciclo La Amistad, en diálogo con Canal Abierto Radio.

“Me interesa especialmente pensar la amistad en un sentido político y existencial”, manifestó. “Las amistades son el modo de relación que nos permite conocernos porque, básicamente, sino nos podemos conocer a nosotros mismos hay una zona de nuestro andar en el mundo que permanece siempre opaca, como una fractura interna; y para la amistad esa es su materia específica porque buscamos en las amistades el compartir e ir conociéndonos”, analizó.

En esta línea, refirió a las diferentes instituciones que marcan la vida de las personas y el lugar que ocupan las amistades en esas diferentes esferas o grupos de pertenencia. A su vez, aseguró: “Lo que me encuentra con mis amistades es el modo en que están inadecuadas con respecto al mundo, hay algo en esa torpeza que nos encuentra”.

Pennisi, describió a “la amistad como un tipo de vínculo igualitario, no jerárquico”. La amistad es un tipo de vínculo igualitario en la diferencia y desinteresado porque es un vínculo donde el cálculo no es el criterio” porque, además, “en las amistades importa la singularidad”.

Sobre el rol de las redes sociales, remarcó: “Este es un mundo que está acosado por una racionalidad algorítmica que de alguna manera ordena los vínculos en términos de compatibilidad”.

Y concluyó: “Juntarse a conspirar con amigos para mi es de una gran felicidad. Cuando es posible producir con las amistades es un hecho político fundamental en nuestras vidas. Además pensando que con las amistades compartimos a veces los dolores más radicales y circunstancias que alteran nuestras vidas, y también les bancamos muchas veces taras o excesos porque somos capaces de ver ahí simplemente un cuerpo intentando vivir”.

Te puede interesar: La amistad: antropología existencial | Episodio 1 | Ariel Pennisi

Te puede interesar: La amistad contra la servidumbre | Episodio 2 | Alejandra González

Te puede interesar: Amigo: familiaridad y distancia | Episodio 3 | Adrián Cangi

Te puede interesar: La amistad como don y política | Episodio 4 | María Pía López

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Entrevista

“Es una de las primeras veces que vemos a Milei cambiar su estrategia comunicacional”

22/02/2025 7 minutos para leer
La era Milei

$LIBRA: Cronología de una estafa mundial

18/02/2025 0 minutos para leer
Actualidad

Las redes le pasaron factura a Milei por sus declaraciones homofóbicas

07/02/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?