Un pueblo firme contra el DNU
Firmas para anular el DNU 70/23
Coyunturas
Coyunturas - la política en disputa
La agenda del campo popular

ATE lanzó un paro nacional con acampes para exigir la libertad de un dirigente cordobés

Federico Giuliani, secretario general del gremio en la provincia, está preso desde el jueves. Fue detenido en el marco de una protesta por alimentos para comedores. “No podemos tolerar lo que está ocurriendo en Córdoba. Tenemos que reaccionar”, convocó Rodolfo Aguiar.

La insoportable Argentina de Milei: Corrupción, violencia y desconfianza

El escándalo de las coimas en Discapacidad pegó en el eje de flotación del Gobierno y arrinconó a LLA a una posición defensiva. Las encuestas, las redes y la calle cada día más hostiles para la Casa Rosada, a semanas de las elecciones bonaerenses y nacionales.

Crecen las finanzas, se hunden las fábricas

Según el Observatorio IPA, “el sector financiero empuja el crecimiento” mientras “la industria manufacturera perdió 10.400 empleos” y más de 1.500 pymes del sector bajaron la persiana. “Hay recesión estructural”, denuncian.

Caravana federal en defensa de los medios públicos

Tras quedar exceptuados de la privatización de la Ley Bases, el Gobierno lleva adelante un ahogo salarial en los medios estatales y empuja a sus trabajadores al retiro. Los gremios del sector se movilizan en defensa de su rol federal y de garantizar información plural en todo el país.

Maristella Svampa: “Pese a la policrisis, la historia no está clausurada”

“Esta noción alude a la crisis en términos multidimensionales; no es sólo ambiental, es política”, define Svampa, con quien hablamos de su último ensayo "Policrisis. Cómo enfrentar el vaciamiento de las izquierdas y la expansión de las derechas autoritarias".

El Madrynazo en presente

Una muestra fotográfica y un libro reviven la historia de la pueblada que echó a una flota norteamericana dos años después de la Guerra de Malvinas. El evento será el 10 de septiembre y la muestra está hasta el 12.

“Destellos en la oscuridad”, conversaciones en vivo con Ana Cacopardo

Artistas, pensadoras y dirigentas intercambian miradas y reflexiones con la reconocida conductora. Los encuentros son en

4 minutos para leer

Un libro para pensar el rol del criollo y el indígena en la clase obrera argentina

Se lanzó “Lo que pasa en este país es que el criollo no tiene embajador que

9 minutos para leer

Menemismo sin fiesta: El Gobierno atravesó el peor agosto en 9 años

Según los economistas, no hay macro ordenada ni micro floreciente. Los números dan mal y la intervención del Tesoro en el mercado de cambios no ayuda. “Las expectativas son que post elecciones el dólar dará un salto considerable”, asegura la consultora Vectorial.

Libertad (condicional) de expresión en la Era Milei

La judicialización de medios y comunicadores en la causa por los audios desbloquea un nivel en la relación del Ejecutivo con el periodismo. “El Gobierno está construyendo una tradición de ataque a los trabajadores de prensa”, advirtió el periodista Mariano Suárez.

Revista Migrante, un viaje periódico a la literatura argentina

“Lo argentino no es en absoluto un asunto de etnias o documentación, sino de migración”, asegura Lucas Alcalde, editor de una revista que intenta valorizar a los autores del pasado y del presente cuya obra transita el territorio nacional.

Territorios 🎧 Las penas son de nosotros, Vaca Muerta es ajena

Ante un modelo hidrocarburífero que no aporta desarrollo económico ni dólares suficientes, ¿qué transición energética necesita la Argentina y cómo la construimos? Víctor Quilaqueo, del Observatorio Petrolero Sur, analiza el escenario actual y los desafíos que se vienen.

Derecho a la rebelión

Luego del piedrazo a Milei en Lomas de Zamora, el militante y escritor Pablo Solana recupera a distintos pensadores y experiencias históricas para reflexionar sobre la legitimidad de la resistencia. De Allende a Spinoza, de Jhon Locke a la época de la proscripción peronista.

“Adiós Sui Generis”, medio siglo después

Charly García y Nito Mestre se despidieron con dos recitales en la mayor convocatoria del rock nacional hasta ese momento. “El Luna Park fue como un bunker en donde en vez de reinar la represión y la violencia hubo un clima de fiesta”, recuerda Bebe Kamin.

Derrota de Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad

Ahora el Gobierno deberá promulgar la ley. La oposición se impuso con 63 votos frente a 7 del oficialismo. La norma declara la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable hasta 2027, y una actualización de las prestaciones para compensar la inflación.