Mientras Milei fracasaba en su intento de conseguir una foto con Trump o algún beneficio arancelario, el Congreso le rechazó a los dos jueces que trató de meter por decreto en la Corte. A horas de un nuevo paro general, el Gobierno sigue elevando el riesgo del país.
El sindicato estatal realizó un multitudinario acto frente al ministerio de Sturzenegger y lanzó una medida de fuerza que acompañará al paro general de las centrales obreras. El lunes vencen 50 mil contratos y el Gobierno dispuso premios para funcionarios que despidan.
Ayer “Toto” Caputo le puso números a la cifra del préstamo del FMI: USD 20.000 millones, con el objetivo de llevar “calma” en un contexto de tensión cambiaria. El especialista en Finanzas del IPPYP, Alejandro López Mieres, lo pone en duda y explica el malestar de los mercados.
Cuando a fin de mes caducan 50 mil contratos de empleados públicos, el Gobierno estableció un premio para retribuir a los funcionarios que reduzcan sus dotaciones. En este marco ATE para en todo el país y se moviliza con la exigencia de la renovación automática de las contrataciones.
La destrucción del monumento al escritor en Río Gallegos movilizó repudios y la difusión de su obra. El intendente Pablo Grasso anunció que lo volverán a instalar. “No es cosa de un partido, es algo que ha construido nuestra historia”, señaló.
Un jurado del estado de Georgia, Estados Unidos, condenó a la multinacional a pagar U$D 2.065 millones a un demandante que logró comprobar cómo el herbicida -que contiene glifosato- le provocó cáncer. Argentina, entre los países que más utiliza este agrotóxico.
La nueva obra de Diego Faturos recupera la historia de Juana y Pablo, interrumpida cuando él es convocado a la guerra. “La defensa de la soberanía desde las instituciones del Estado está bastante difusa en este momento”, reflexiona el director y autor.
De Laura Casabé, la directora que ahora lleva al cine los cuentos de Mariana Enríquez, el…
El Festival Solidario por la Comarca Andina, organizado por el Centro Cultural Antu Quillen, reunió a…
El ministro Mariano Cúneo Libarona ordenó congelar por 60 días las transferencias al sitio de memoria, impidiendo el pago de salarios y paralizando su funcionamiento. En respuesta, ATE presentó una intimación y anticipó “medidas de acción directas”.
La referente mapuche narra cómo fue el allanamiento a su comunidad el pasado 12 febrero, y la detención de Victoria Núñez, aún presa pese a que las pruebas presentadas por la fiscalía fueron desmentidas. Además, los capitales extranjeros detrás de esta nueva avanzada extractivista.
Si bien el número del INDEC asegura que el índice cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, el consumo y los bolsillos no lo verifican. La explicación radica en distintos fenómenos que relativizan la “buena noticia” que el Gobierno festejó de antemano.
Carlos Otero Álvarez, que luego se desempeñó como juez hasta 2009, recibió hoy una pena de tres años de prisión en suspenso por esquivar las denuncias de crímenes del terrorismo de Estado. Es el 15º proceso de lesa humanidad que se desarrolla en Córdoba.
La joven está detenida desde el 11 de enero cuando fue apresada en el allanamiento a la lof Pillán Mahuiza acusada de un atentado incendiario. “Es un castigo por acompañar a quienes cuidan los territorios del extractivismo”, sostiene desde prisión domiciliaria.
Así lo revelan los resultados de la última encuesta de Inquilinos Agrupados. El informe también muestra que un alto porcentaje de los no propietarios, afectados por la derogación de la ley 27.551, piensa que el Estado debe regular el precio de los arrendamientos.
El Gobierno dictó resoluciones que tienden a flexibilizar la labor de guías y elimina restricciones. Trabajadores del sector advierten que esta decisión puede generar complicaciones para los turistas y para el ecosistema.
Log - in